Recuperamos un artículo del Blog de Adidas Pádel, en el que nos explicarán en qué consiste la denominada ‘muerte súbita’… ¡¡Y cómo se juega de manera correcta!!
PadelInside .- Este nuevo post va dirigido a esos jugadores que se inician en el pádel, ¿o quizás también para algunos más experimentados? Vamos a comprobarlo.
Parece ser que el que elaboró el reglamento ya quería infundir miedo a los jugadores, llamando a este juego ‘tie-break’ o ‘muerte súbita’. ¿Podría haberlo llamado juego de desempate o algo así, verdad? Todos hemos vivido o hemos visto en multitud de partidos discusiones entre jugadores cuando llegamos a un tie break, incluso llegando a no disputarlo por no saber cómo se desarrolla … “¿Quién saca?, ¡¡¡al otro lado!!!, ¿hay que cambiar de pista?…”
En los clubes podemos ver como hay jugadores que tras un empate a 6 juegos en el marcador prefieren disputar más juegos buscando una diferencia de 2 para cerrar el set. Pero también los hay quienes prefieren disputar una muerte súbita poniendo a prueba su temple… ¡¡Y controlando los nervios que produce disputar este todo o nada!!
Lo primero, indicar que el reglamento de la FEP establece que los partidos se disputaran al mejor de 3 sets, con tie-break en todos ellos… Sólo en el tercer set sí se establece previamente podrá disputarse a diferencia de dos juegos. Teniendo esto claro a continuación pasamos a detallar una serie de puntos para así intentar resolver algunas de las dudas más comunes:
*Durante el tie break los puntos se cantan ‘0’, ‘1’, ‘2’, ‘3’, etc.
*El tie break lo ganará el primero que llegue a 7 puntos, siempre que lo haga con dos de ventaja sobre el rival, adjudicándose el set. Si llega una pareja a 7 y no obtiene tal diferencia, se continuará jugando hasta que se obtenga dicho margen.
*El tie break lo iniciará sacando el jugador al que le corresponda según el orden llevado durante el set (si no ha habido error será el que inició sacando el set)… Y lo hará desde el lado del deuce (lado derecho de la pista), jugándose un sólo punto. A continuación, y respetando el orden de saque, cada jugador sacará dos puntos, empezando desde el lado de la ventaja (lado izquierdo de la pista)… Y así sucesivamente hasta la finalización.
*Cada 6 puntos disputados se cambiará de lado de la pista, tantas veces como sea necesario hasta su finalización.
*El vencedor del tie break se anotará el set por 7-6.
*En el siguiente set, si lo hubiera, comenzaría sacando un jugador de la pareja que no hubiera empezado sacando el tie break. Aquí no es necesario seguir ningún orden ya que cuando comenzamos un set nuevo, cualquiera de los dos jugadores de la pareja puede sacar.
Dicho esto y esperando haber sido lo suficientemente claro en la explicación para no tener dudas en su desarrollo… ¡¡Os invito a que disfrutéis del extra de tensión que produce un tie break, teniendo la tranquilidad de haber disfrutado de un set disputado y que sólo uno puede hacerse con él!!
Todos a las pistas y que las dudas nos las ponga el rival y no el reglamento.
Un saludo y mucho pádel.
Álvaro Raposo