Asociaciones
0

Sergio Navarro: “El Sindicato Español de Jugadoras y Jugadores de Pádel era una necesidad y surge por ‘miedo’”

‘Una Víbora para cenar’ es uno de los programas de referencia del mundo del pádel, el rincón que desde LaLigaSportsTV han querido reservar para nuestro deporte… Siempre al tanto de todas las novedades de nuestro sector, sus máximos responsables decidieron conocer más de cerca todos los detalles del recién constituido Sindicato Español de Jugadoras y Jugadores de Pádel

PadelInside .- Sergio Navarro, Presidente de dicho organismo (así como Presidente de la Federación de Pádel de la República Dominicana y  Secretario General de la Continental Americana), fue el invitado especial de ‘Una Víbora para cenar’ y, tal y como manifestó: “Lo que se ha producido es el fruto del reto planteado por APE / AEJP, que ahora se ha convertido en Sindicato. Hemos pasado a formar parte de FESIDES, la Federación Española de Sindicatos de Deportistas Españoles y nuestra constitución está aprobada y reflejada en el BOE. El pádel está creciendo mucho y eso, bajo nuestro punto de vista, satisface una de las reivindicaciones de sus deportistas, que es estar amparados y protegidos. Entendemos que los jugadores deben dedicarse a jugar y que alguien les represente. Este Sindicato nace con esa vocación, con el objetivo de luchar por garantizar sus derechos laborales, fiscales,…”.

Cuestionado por las funciones del Sindicato, señaló: “La fundamental es la representación de los deportistas ante empresas, Federaciones, Organismos Públicos,… Reivindicaremos los derechos fundamentales que puedan tener en materia laboral y de todo tipo. Se ayudará a la promoción de este deporte, a que no exista discriminación, se contará con el deporte adaptado. Para lo que trabajamos es para salvaguardar los derechos de los deportistas”.

¿Por qué surge la necesidad de crear un Sindicato? Sergio Navarro se mostró muy tajante a la hora de responder: “Por miedo. No somos ajenos a lo que pasa en el mundo del pádel. Hay muchos jugadores y jugadoras que se han puesto en contacto con nosotros por el miedo y la incertidumbre que existe. Como bien sabéis, hasta ahora sólo había una empresa que se dedicaba a los eventos deportivos. Pues ahora han aparecido nuevas empresas, se quieren cambiar las cosas pero la gente tiene miedo… Miedo a represalias, al tema laboral, fiscal, etc. No saben si sus contratos guardan la fiscalidad correcta, si los premios son ganancias patrimoniales, si su IRPF es como rendimiento de trabajo o como actividad profesional, no saben si son profesionales… En definitiva, muchas dudas. Todo esto se junta y así nace la necesidad de crear el Sindicato. Vamos a ser el cauce y los interlocutores con Administraciones, empresas, etc”.

¿Jugadores Profesionales?

Tema del que se habla mucho, fue muy rotundo al aseverar: “Se suele decir ‘los deportistas profesionales’ pero si miras el Real Decreto 1006 del 85, en su artículo 1, se establece lo que es un Deportista Profesional, que dista mucho de lo que entendemos en el pádel. Tienen que estar retribuidos todos los meses con una cuantía fija que el Tribunal Supremo establece en 230 euros como mínimo. También tienen que formar parte de una organización o club o estar dentro de una empresa de eventos deportivos pero que les pague mensualmente, cosa que a día de hoy no pasa. ¿Estamos ante Deportistas Profesionales? No. De hecho, dentro de FESIDES, una de las metas es profesionalizar todo esto y buscar mejoras para los jugadores en todas las materias que se pueda”.

Preguntado por el tipo de jugador que puede formar parte del Sindicato, explicó: “El asesoramiento está disponible para cualquier tipo de persona. Tenemos la Asociación de Jugadores, que es el primer paso y que es una de las patas del Sindicato. En el Sindicato pueden estar como Socios de Número los profesionales cuando realmente esté regulado ese concepto en el mundo del pádel, así como Deportistas de Alto Rendimiento o de Elite. Luego estarían los que nosotros llamamos ‘Federados’, que son los que están adscritos a una Asociación de Jugadores. Ahora está la APE / AEJP pero después puede existir cualquier otra Asociación, que también podría estar dentro del Sindicato… Es una elección muy personal porque, a lo mejor, no todos los miembros de una Asociación quieren sindicarse. El Sindicato tiene una función más de profesionalización, para aquellos a los que los temas laborales les afectan de una manera más determinante. Se va a dar el caso… ‘Tengo que entrar en un país para competir en una determinada prueba… ¿Cómo debo hacerlo?’. Lo primero es saber si tiene o no contrato o en calidad de qué está. Nosotros vamos a asesorarles y, en el caso de que se afilien, pues ya vamos de la mano e interactuaremos con los interlocutores válidos para tratar de llegar a un consenso. El Sindicato es para la profesionalización de todo el mundo del pádel, no sólo jugadores: arbitraje, clubes (que ya nos han contactado muchos), entrenadores… Todo lo que engloba ese deporte. Lo que pasa con el pádel es que está creciendo mucho y, por eso, pensamos que hay que parar un poquito, pensar bien qué se va a hacer e intentar buscar el modelo de deporte que queremos. ¿Cómo va a ser el pádel en los próximos años? ¿Podemos seguir creciendo de esta manera? ¿Tenemos que estar peleándonos siempre? En algún momento tendremos que sentarnos todos en la misma mesa y ver qué modelo es el que queremos”.

¿Se han tenido contactos con otras instituciones del mundo del pádel? Integradores y con el firme propósito de colaborar con todos, el Presidente del Sindicato Español de Jugadoras y Jugadores de Pádel aseguró: “Se han mandado comunicaciones oficiales a la Federación Española, WPT, APT, a la Federación Internacional y a varias territoriales, con el objetivo de organizar reuniones con ellos. A día de hoy ya nos hemos sentado con APT y, para serte sinceros, el resto no ha contestado. Nos reunimos con los abogados de APT y estuvieron muy abiertos y receptivos para ver cómo podían hacer para que sus jugadores puedan estar tranquilos… Fueron horas de reunión, en las que pudimos llegar a un primer acercamiento. Hemos quedado en seguir trabajando para ponerlo todo en común y seguimos a la espera de que el resto de Circuitos, etc, contacten con nosotros. Una de las aspiraciones es estar dentro de los órganos de representación del Consejo Superior de Deportes o de la Federación Española de Pádel, como ocurre con otros Sindicatos compañeros de FESIDES. Todo desde una perspectiva positiva, de contribuir. Aquí no se trata de poner palos en las ruedas de nadie sino de llegar a un equilibrio con los derechos de los jugadores y siempre dentro de un beneficio mutuo”.

Son muchas las preguntas que se están repitiendo entre todos aquellos que acuden al Sindicato: “La consulta más habitual es si su contrato está correcto o no, si son falso autónomos o no, temas de exclusividad, si tienen que tributar lo que cobran en los torneos, qué problema pueden tener si entran a competir (y trabajar) en otro país con VISA de turista, los clubes que van a hacer un torneo y les dicen que tienen que encargarse ellos de los premios pero resulta que es una prueba puntuable para tal o cuál Circuito, ¿cómo lo hacen? Pues ahí está nuestro Servicio Jurídico para indicar los pasos a seguir. Es un tema un poco peliagudo y hay mucha gente preocupada”.

¿Cómo afiliarse? ¿Cuáles son los pasos a seguir?: “En la Asociación, el precio es 9,90 al año y ahora se va a ampliar con un Seguro de Accidentes por lo que, por unos 15 euros estarás afiliado, con cobertura legal, etc. Para el Sindicato, al buscar más la profesionalización, tenemos que ver el tipo de cuota que se va a establecer. Salimos en el BOE el 21 de octubre y estamos a 17 de noviembre. Vamos a velocidad de crucero y no hemos parado de resolver dudas, consultas,… La página web se está terminando de confeccionar y en ella estará toda la información de interés”.

Como conclusión, con respecto a los objetivos a corto plazo, Sergio Navarro desveló: “No vamos a dejar de trabajar para intentar clarificar la situación de la gente que nos está preguntando, jugadores y no jugadores ni para intentar tener un Convenio Colectivo propio de Jugadores de Pádel. Está muy bien ser autónomo pero, como cualquier autónomo, si vas un día a trabajar, lo que quieres es cobrar. Como miembro de FESIDES, lo que queremos es hacer un Convenio Colectivo de Jugadores de Pádel, es decir, que vayas a trabajar y ese día lo cobres. Son cosas que existen en el pádel a día de hoy, en los diferentes Circuitos, y que se debe acabar porque es intolerable pero en la que todos tenemos nuestra responsabilidad.

Si quieres ver la entrevista completa, sólo tienes que hacer click sobre este enlace.

https://bit.ly/3oIcpKe

Jugador, no lo olvides… ¡¡No estás solo!!

[wysija_form id=»1″]

Tags: Asociaciones

More Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Los más vistos
Menú