Los compañeros de Analistas Pádel han mantenido una entrevista con Sergio Navarro, Presidente del Sindicato Español de Jugadoras y Jugadores de Pádel (SEJJP). En ella, han hablado de Las razones que motivaron el nacimiento de esta institución así como de la carta remitida a la FEP, en la que piden conocer su postura ante el posible nacimiento de un Circuito con fuerte presencia qatarí
PadelInside .- En una charla muy interesante, desde el mencionado medio quisieron conocer más de cerca en qué consiste SEJJP y cuáles fueron las razones que llevaron a poner en marcha esa iniciativa. Su máximo mandatario explicó: “Es una demanda de los jugadores, que nace a través de las numerosas reivindicaciones que nos han ido haciendo. Poco a poco, quieren dedicarse a jugar y que sean otras personas las que defiendan sus intereses y les representen. Un Sindicato lo que hace es justo eso: representa los intereses laborales de estos deportistas. SEJJP nace del miedo de los jugadores, que demandan el nacimiento de una Asociación y de un Sindicato que pueda hacer valer sus derechos frente a las instituciones, que pueda negociar por ellos y protegerles, tal y como sucede en cualquier otro gremio”.
Vocación de colaborar
Justo a continuación, antes de abordar el tema de la última carta remitida a la FEP, Sergio Navarro quiso señalar que no es la primera comunicación que se les envía: “Ya se mandó una comunicación a la Federación Española de Pádel, a la FIP, a WPT (o, en este caso, a SetPoint), al Circuito APT. Los únicos que contestaron fueron los representantes de APT y poco después, en otra entrevista, el Sr Fabrice Pastor ya comentó cosas sobre cómo debían pagar los jugadores de su Circuito los impuestos, cómo debían actuar,… Hasta la fecha, hemos consensuado muchas cosas con ellos. Nuestra vocación es de colaborar, no de ‘romper’ nada. Lo único que queremos es que los jugadores se sientan arropados y que sean parte de todo esto”.
SEJJP: Saber para transmitir
El siguiente paso fue el de añadir: “Hace apenas unas horas hemos recibido respuesta de la FEP a nuestro segundo mail, en el que dicen que le remitirán nuestra petición de reunión al Presidente. Hay un temor por parte de numerosos jugadores, que nos han demandado que intervengamos para saber qué opinan, qué piensan las instituciones, qué van a hacer… Como se puede ver en nuestra carta, WPT tiene un gran arraigo en España y nosotros, como Sindicato Español, queremos saber cuál es el posicionamiento en este caso de la Federación Española. Todo es bienvenido; cuanto más pádel, mejor. Pero queremos saber, a nivel nacional, qué es lo que va a pasar porque nosotros tenemos que velar por los intereses de nuestros afiliados. Lo que le preguntamos a la FEP es si apoyan a ese nuevo Circuito, si apoyan a la Federación Internacional en ese nuevo Circuito, qué puede pasar su esa nueva competición capta a jugadores que compiten en WPT, si se pueden perder puestos de trabajo… Un amplio porcentaje de las pruebas de World Padel Tour se desarrollan en España, por lo que tenemos el privilegio de contar con ese Circuito. Simplemente queremos saber qué hará la FEP ante esta nueva situación porque no entramos a valorar la respuesta. Sólo pretendemos saber para poder transmitir a nuestros afiliados”.
¿Posible fin de WPT?
Una pregunta era inevitable: ¿Podría suponer el nacimiento de ese nuevo Circuito el adiós de WPT? Siempre directo y muy analítico, el Presidente del Sindicato Español de Jugadoras y Jugadores Españoles manifestó: “Bajo nuestro punto de vista sería una verdadera lástima. Pensamos que pueden coexistir diferentes Circuitos y que se puede llegar a diversos entendimientos. Es cierto que el hecho de que ya haya más de un circuito ha generado una competencia y una competitividad que también es buena. Como te he dicho, nuestro Sindicato nace del miedo y antes todo se manejaba con puño de hierro. Hace años, cuando se intentó crear otro Circuito, a los jugadores que lo apoyaron se les puso una sanción. En ese caso, si hubiese existido ya el Sindicato podríamos haber podido negociar. No es normal que te sancionen siendo autónomo y teniendo además un convenio con la Federación Española… Que no dijo nada cuando, en teoría, dentro de la FEP hay jugadores que representan a sus compañeros. Eso es una cosa que está ahí y nosotros, como Sindicato, lo que queremos es saber e intentar ayudar. No estamos para ‘romper’ nada. Queremos ser positivos y contribuir al desarrollo del pádel pero, ahora bien, lo haremos velando al máximo por los intereses de nuestros afiliados aquí en España. Por eso les hacemos esa pregunta. La pregunta en sí no tiene el problema si la contestan realmente y, desde luego, esperamos que nos atiendan”.
SEJJP: Las consecuencias de la globalización
A nivel personal, a la hora de dar su opinión sobre el posible nacimiento de este Circuito Qatarí, Sergio Navarro destacó: “Cuando empieza un proceso de globalización, es lógico que muchos segmentos o zonas pierdan su área de influencia. ¿Si es bueno para el pádel? Pues cuanto más pádel, mejor. Pero siempre que esté regulado y cumplan todos con las mismas normas. Los jugadores tienen que estar protegidos y las pruebas de fuera que vengan a España deben cumplir con las legalidades tributarias, laborales, de Seguridad e Higiene. Nosotros también estamos para velar por la seguridad de nuestros deportistas, para que no haya discriminaciones,… Y ahora pasamos al tema femenino, porque ellas también quieren saber en qué condiciones quedarían si sale el Circuito Qatarí. Nosotros no estamos aquí para fiscalizar a nadie”.
Para terminar, y a modo de despedida, lanzó una última puntualización: “La Federación Internacional también tiene pruebas aquí en España. Les hemos escrito para saber si están cumpliendo con la legislación vigente en sus torneos… Aún no nos han contestado”.
A continuación, os dejamos con el vídeo en el que podrás ver la entrevista completa
Jugador, no lo olvides… ¡¡No estás solo!!