Es uno de los entrenadores más prestigiosos del momento. Desde Bullpadel han querido hablar con Rodri Ovide… ¡¡No te pierdas esta entrevista!!
PadelInside .- Nacido en Buenos Aires en 1979, comenzó en el mundo del pádel a una edad muy temprana. Después de haber pasado 12 temporadas como jugador profesional, en 2008 decidió cambiar la pista por los banquillos… ¡¡Y ahora mismo es el entrenador de dos de las parejas más en forma del panorama actual!!
A la hora de hablar sobre cómo logra que sus pupilos mantengan un nivel tan alto en cada prueba, señaló: “La verdad es que no hay otro secreto que el trabajo diario… Entregarse al 100% en cada entrenamiento y mantener un buen diálogo con los jugadores para que juntos podamos pulir esas cosas que no salen del todo bien… O con las que se sienten incómodos. La clave se encuentra en acentuar las que ellos sienten que salen bien en los torneos”.
Sobre su método de trabajo, explicó: “Aunque tengo un estilo propio de cómo me gusta jugar al pádel o que mis parejas jueguen, soy consciente de que la enseñanza es un traje a medida… Y es que todos somos personas totalmente diferentes. Por ello intento dar mi visión de cómo tendría que jugar cada jugador y cómo tendrían que hacer el juego en pareja… Pero la experiencia a lo largo de los años me indicó que esto es una decisión que se toma entre las tres partes del equipo”.
Preguntado por la importancia de los entrenadores en los descansos, manifestó: “Te podría decir que mucha y también te podría decir que ninguna. Soy un convencido de que el entrenador debe conocer muy bien a los jugadores. Sentarse en el banquillo con alguien que no conoces no te asegura hacerlo jugar mejor ya que muchas veces tu visión desde el banquillo es una. Le puedes transmitir que haga algo para el siguiente cambio y, por ahí, ese jugador no está preparado para ello… O no tiene la confianza para hacerlo. Pero también te puedo decir que el entrenador tiene el rol fundamental y principal de hacer que, en ese cambio de lado, los jugadores puedan salir a jugar los siguientes dos juegos con las cosas claras… Y con un convencimiento y una confianza de hacer lo que se habló”.
Con especto a los retos de Alejandra Salazar y Gemma Triay para 2022, aseguró: “La expectativa con Gemma y Ale es muy parecida a la del año pasado. Tratar de estar la mayor cantidad de domingos del año jugando finales y, una vez allí… Intentar ganar la mayor cantidad posible”.
¿Cree que Paquito Navarro y Martín di Nenno podrán luchar por el nº 1 del Ranking? Tal y como sentenció: “Es algo en lo que no pensamos. Al igual que con las chicas, el objetivo es tratar de estar la mayor cantidad de domingos en el torneo posibles. Una vez ahí, pelear pot ganar todos los títulos que podamos. Pero también somos conscientes de que el año pasado estuvimos a muy poco de poder conseguir ese nº 1. Por lo tanto, es algo que miramos como un lindo reto”.
El trabajo de la Bullpadel Academy
Proyecto puesto en marcha en Brunete, Rodri Ovide es un ‘defensor’ del gran trabajo que se está haciendo en ella: “Soy un convencido que la competencia nivela siempre para arriba… Ayudado por el grupo humano; que a su vez todo ese grupo empuja y ayuda a que cada uno llegue a lo máximo posible. Si bien con Gaby tenemos un Formato Academia, cuidamos mucho el estar muy cerca de todos los jugadores. Creemos que es fundamental para que ellos puedan desarrollarse día a día para encontrar su mejor versión”.
Para terminar, habló de la importancia de trabajar con los jugadores de pádel desde una edad temprana: “Cuantas más horas tengan en una pista de pádel y más temprano cojan la pala, más habilidades podrán desarrollar. Todo ello acompañado de buenos profesionales para que en cada etapa de su crecimiento logren el aprendizaje correcto sin querer dar saltos demasiado grandes”.
Fuente e Imagen: Bullpadel