Esa es la pregunta que nos hacemos a tenor de la última documentación recibida, referente a discrepancias internas en la FIP
PadelInside .- Hace tan sólo unos días publicamos un artículo sobre un correo encriptado que no remitieron… Y que versaba sobre algunas cuestiones mercantiles de la Federación Internacional de Pádel, la incoherencia con sus objetivos… Y la posible vulneración estatutaria.
En esta ocasión, hemos recibido otro correo encriptado con un escrito y diversos archivos. No los publicaremos todos ya que entendemos que no sería lo correcto, en especial porque en ellos aparecen datos ‘sensibles’.
No obstante, a continuación os dejaremos con el escrito que firma el Presidente de la Federación Portuguesa de Pádel… Y que tenemos la certeza que se ha enviado a muchas Federaciones de todo el mundo.
Habría que remarcar que hemos leído y analizado todos los documentos. Se ha consultado con nuestras fuentes y, tras hacerlo, nos han confirmado la veracidad en lo que apunta el máximo mandatario luso… Y se corresponde con los diferentes anexos que se mencionan en el escrito.
¿Qué está pasando dentro de la FIP?
Ante esta situación, son muchos los actores que se preguntan con preocupación qué está ocurriendo dentro de la FIP… ¿Qué pasa? ¿Por qué tanto secretismo? ¿Por qué no sale el Presidente o su Junta Directiva al paso de las posibles interpretaciones con documentos, con pruebas? El secretismo sólo lleva a la desconfianza.
Tal y como nos indican nuestras fuentes, no se muestran los documentos con antelación para las Asambleas, lo que genera mucha incertidumbre. El ocultismo del que hace gala la FIP no casa con lo que el señor Carraro argumentaba al inicio de su mandato. Son muchos los que se preguntan si esas buenas palabras se las ha llevado el viento… Pero, ¿la Junta Directiva está de acuerdo con ese secretismo? ¿Restringir información a las Federaciones miembros es lo correcto? ¿No contestar es una buena respuesta?
Tendremos que estar muy atentos para ver qué ocurre en estos tiempos tan convulsos… Lo que sí es seguro es que si se debe recurrir por sistema a los Tribunales para que contesten todas las cuestiones nos hallaremos ante una situación mala para todos. Como nos señalan nuestras fuentes: “En eso es algo que el señor Carraro ha demostrado que lleva ventaja. Sabe que el peso, tanto en tiempo como en dinero, siempre caerá del lado de los que quieren información… Cuestión reprochable para un Presidente que se digne”.
—————————————————————————–
“Federación Internacional de Pádel
Presidente de la Junta
Señor Luigi Carraro
Lisboa, 27 de Mayo de 2022
Estimado Presidente:
Me gustaría comenzar esta carta dejando claro que, al escribirla, me distancio de cualquier otra carta de cualquier otra persona o institución, de los correos electrónicos anónimos o de los rumores que en las últimas semanas han surgido en el mundo del pádel.
Escribo esta carta con el único fin de aclarar algunas cuestiones que se plantearon en la pasada Asamblea General de Roma, que son de suma importancia en la defensa de mi honor y reputación, ya que eso puede no ser importante para algunos, pero lo es para mí, por lo que debo rectificar algunas cosas que se dijeron en la AG que no son ciertas. En su momento, con las limitaciones de tiempo y con tantos puntos en el orden del día, desgraciadamente no hubo oportunidad ni lugar para algunos de los asuntos que surgieron, que pueden ser fácilmente expuestos en forma de carta. Dicho esto, no tengo intención de entrar en ningún tipo de debate, y por eso para cada asunto o punto hay un documento que lo sustenta, como debe ser.
No obstante, quiero reforzar que todos los asuntos que he planteado durante la Asamblea General, son para mí vitales para el funcionamiento transparente de una Federación Internacional con aspiraciones olímpicas. Por ello, quiero asegurarme de que las intervenciones realizadas en la AG formen parte de su acta final. Afortunadamente, al escuchar la grabación de la AG, no debería ser un problema confirmar cualquier declaración.
Por último, pero no menos importante, esta carta se enviará únicamente al Presidente de la FIP, a todas las federaciones presentes en la AG y a todos los miembros en ese momento. Por lo tanto, no es una carta pública y los lectores deberán tener cuidado con quién y si la comparten.
1) Situaciones que deben ser aclaradas ya que no reflejan la verdad de los hechos:
a) No es cierto que la FIP haya ganado todos los casos judiciales contra la Federación Portuguesa de Pádel – si mal no recuerdo, el Presidente de la FIP ha dicho que la Federación Portuguesa de Pádel ha perdido 5 casos contra la FIP – por el contrario, la Federación Portuguesa de Pádel ha utilizado diferentes vehículos legales disponibles para defender sus intereses, cuando ha creído que las acciones hacia la Federación Portuguesa de Pádel, eran injustas, injustas o ilegales:
i) El 5 de noviembre, la FIP presentó una medida cautelar ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAD) portugués que, por su urgencia, fue posteriormente remitida al Tribunal Civil portugués, solicitando al tribunal la paralización inmediata de la organización de los Campeonatos de Europa por Equipos FEPA 2019. El juez rechazó la moción (DOC 1_1)
ii) El 5 de noviembre también, la FIP presentó otra moción en el TAD solicitando al tribunal que reconociera a la FIP como la única institución con la competencia exclusiva para la organización/homologación de los Campeonatos Europeos, y que el tribunal reconociera que la organización de eventos internacionales de Pádel, concretamente el evento del Campeonato Europeo de Pádel (‘European Padel Team Championships’)» y la atribución del título de campeón europeo requiere la aprobación previa de la FIP. El juez emitió una decisión preliminar a favor de rechazar la moción (DOC 1_2) y la FIP presentó inmediatamente una moción de desestimación del caso (DOC 1_3)
iii) La Federación Portuguesa de Pádel, en desacuerdo con la sentencia de la FIP relativa a la organización de los Campeonatos de Europa de la FEPA (1), al intento de registrar el nombre de Campeonatos de Europa de Pádel en la EUPO (2), y a no aceptar la organización de los Campeonatos del Mundo de Menores tras conocer las condiciones definitivas (3), presentó una demanda en el TAS (Suiza) para revocar las sanciones impuestas por la FIP. El tribunal ha fallado a favor de la FIP en el asunto de la organización de los Campeonatos de Europa de la FEPA. El Tribunal ha decidido a favor de la Federación Portuguesa de Pádel en los asuntos (2) y (3) anulando las multas de 5.000,00 y 1.000,00 euros respectivamente (DOC 1_4) e cobrando a la FIP 25% de los costes de la demanda.
iv) Debido a que la FIP no cumplió con los pagos derivados de las causas judiciales mencionadas en los apartados 1 a) i) y
1 a) ii) de este escrito, la Federación Portuguesa de Pádel se vio obligada a presentar una demanda de apremio por la deuda impagada de la FIP, que fue resuelta a favor de la Federación Portuguesa de Pádel (DOC 1_5)
b) No es cierto que el TAS no haya encontrado ninguna irregularidad en la actuación de la FIP en la reclamación que la Federación Portuguesa de Pádel presentó en el TAS en relación con la AG que tuvo lugar en 2019 cuando la Federación Portuguesa de Pádel no pudo participar. Como un par de ejemplos, cito:
i) Cuando la Federación Portuguesa de Pádel envió una carta al Presidente de la FIP solicitando la inclusión de una moción en la próxima Asamblea General, para destituir al Presidente de la FIP (DOC 2_0) y no se incluyó la moción bajo el pretexto de que los estatutos no preveían medios para dicha votación, el Tribunal sí declaró que los estatutos sí prevén medios para destituir al Presidente (DOC 2_1).
ii) En cuanto a la cuestión de un país un voto, no es cierto que el tribunal dijera que no había motivos para el sistema de un país un voto ni que hubiera jurisprudencia con esta decisión. El tribunal sólo dijo que ese punto del Código Civil suizo no es obligatorio. La disposición existe y se aplica en la GAISF, el COI, la FIFA y la mayoría de las instituciones deportivas con sede en Suiza (DOC 2_2 Art. 67B 1)
c) Durante la Asamblea General, el Presidente, en el contexto del GAISF, siguió refiriéndose a la FIP como miembro de la GAISF (miembro observador). Esto no es cierto y puede ser engañoso para nuestros miembros y darnos un «sentido de pertenencia» en las instituciones oficiales, así como ser visto como una suplantación de un estatus que no nos corresponde.
i) Sólo hay dos tipos de miembros del GAISF: los miembros de pleno derecho y los miembros asociados (DOC 3_1), de los cuales la FIP no es ninguno.
ii) La FIP es un observador, no un miembro de la GAISF y no tiene ningún derecho dentro de la GAISF, excepto el de asistir a la Asamblea General como observador (DOC 3_2)
iii) Podéis leer para qué sirve el estatus de Observador en el DOC 3_3
d) No es cierto que la FEPA nunca haya solicitado afiliarse a la FIP. Se han hecho varias gestiones para conseguirlo, pero lamentablemente en cada paso, en algún momento, las iniciativas fueron bloqueadas o sin respuesta:
i) El 29 de enero de 2019, el Presidente de la FIP se sentó con toda la junta directiva de la FEPA, en Zúrich, para discutir la afiliación de la FEPA a la FIP. Los 5 miembros de la junta directiva de la FEPA en ese momento (Philippe Cerfont, Alfredo Garbisu, Claudia Bram, Novi Karlson y Ricardo Oliveira) pueden confirmarlo.
ii) Como resultado de esa reunión inicial, uno de los pasos a seguir fue una reunión con la Federación Italiana de Tenis (27 de marzo de 2019) para llegar a puntos comunes y que se afiliaran a la FEPA para que la FEPA y la FIP pudieran organizar juntos los Campeonatos de Europa (DOC 4_1)
iii) El 1 de abril, la FEPA volvió a intentar acercarse a la FIP para llegar a un acuerdo en relación con los Campeonatos de Europa, que la FEPA resumió (DOC 4_2) tras una llamada con Luigi Carraro.
iv) El 22 de mayo de 2019, la FEPA seguía buscando un acuerdo con la FIP sobre este asunto, y otros, y dirigió a Luigi Carraro otro correo electrónico (DOC 4_3) con una nota de lo que podría ser el acuerdo (DOC 4_4) entre ambas instituciones, tras las conversaciones por teléfono con Luigi Carraro. Se puede comprobar una vez más el esfuerzo que hice la FEPA presentando dicho documento.
v) El 4 de marzo de 2021, FEPA vuelve a dirigirse a la FIP para afiliarse y solicitar orientación sobre el asunto (DOC 4_5). Ese correo, como otros enviados anteriormente, no fueron contestados.
2) Temas que reflejar en el Acta de la Asamblea General, que fueron sacados a colación en mis intervenciones, y al traerlos sólo me aseguro de que no se le escapen a quien vaya a transcribir la grabación de la Asamblea General:
a) Los diputados recibieron por correo electrónico poca información y no tuvieron tiempo suficiente para revisar esa misma poca información. Había poca o ninguna documentación de apoyo sobre los puntos a votar, como documentos financieros, nombre de las federaciones a votar la entrada y su documentación de apoyo, nombres de las federaciones a votar la expulsión y documentación de apoyo, etc. En conciencia, votar a ciegas en los asuntos no es un acto responsable ni la forma de votar de las instituciones creíbles, y la FIP debería esforzarse por alcanzar las buenas prácticas.
b) En la votación de la aprobación del acta de la última Asamblea General, hubo menos de 2 segundos entre la pregunta del presidente de «¿alguien está en contra?» y que se pasara a aprobar el acta. La votación finalizó antes de que los usuarios de los servicios de traducción pudieran siquiera escuchar la pregunta. Hay que tener en cuenta que dicha acta sólo se puso a disposición de los miembros al comienzo de la Asamblea General. Yo personalmente no tuve tiempo de leerla.
c) Catorce Federaciones fueron votadas en la FIP sin que sepamos siquiera los nombres de dichas Federaciones. Nada, sólo los nombres de los países. Ni siquiera sabemos si son Federaciones de Tenis, Federaciones de Pádel, ni se nos dio ninguna información sobre sus estadísticas, como cuántas pistas, jugadores, torneos, o incluso si el pádel existe allí. La Asamblea General votó la adhesión de estas federaciones a ciegas. De Bahréin, Israel, Kuwait, Omán, Arabia Saudí, el Vaticano, Albania, El Salvador, Líbano, Maldivas, Nueva Zelanda o Filipinas no sabemos nada – me abstuvo en todas esas votaciones en protesto, sin ser contra cualquier país, pero no los conozco ni tengo cualquier información. De Croacia y Eslovenia sí, ya que son miembros de la FEPA y la FEPA ha presentado a la AG de la FEPA su información antes de que fueran votados. Tailandia pasa de miembro C a B, sin ningún papel que acredite ningún tipo de justificación. Estoy firmemente en contra de esto, y por favor, no se olvide de escribirlo, ya que lo expresé en la AG, y obviamente, a la vista del público, puede parecer que la FEPA está tratando desesperadamente de aceptar cualquier Federación sólo para hacer los números.
d) Al votar los documentos financieros, sólo se nos proporcionaron, y una vez más sin tiempo para analizarlos, 3 páginas de información general. Por mi experiencia en el sector de la Banca e Inversión, así como en las clases que imparto sobre el tema, lo mínimo que se debe mostrar es un Balance, una Cuenta de Resultados y un Estado de Flujo de Caja. Además, un informe sobre esos documentos. Sin mencionar el acceso a los documentos iniciales que han dado lugar a eses documentos finales en el informe. Además, esos documentos deben estar firmados por una empresa certificada o grupo de personas elegidas. Las Federaciones Portuguesas de Pádel han solicitado el acceso a dichos documentos antes de la AG, y no hubo respuesta, ni nunca se les proporcionó. Las 3 páginas presentadas ni siquiera estaban firmadas, por lo que no podemos pedir que alguien se responsabilice de tales documentos. No se les dio acceso a los miembros a una información de suma importancia, y aun así los Registros Financieros fueron aprobados en la AG.
e) Al plantear el hecho de que llegó a mi conocimiento, y es de fácil acceso (DOC 5_0) para cualquier persona ya que es información pública (https://eservices.qfc.qa/QFCPublicRegister/PublicRegisterDetails.aspx?firmid=104385), que la FIP (una asociación no lucrativa) figura en el registro de Qatar como accionista de Premier Padel (una empresa privada), junto con QSI, y el Presidente de la FIP también figuraba como miembro de la Junta Directiva, y si eso podía ser causa de alguna incompatibilidad, o si podíamos estar corriendo el riesgo de cometer alguna ilegalidad, el presidente dijo que no había ningún problema.
f) También mencioné que hay federaciones que tienen acuerdos previos con otros circuitos profesionales como el WPT y el APT, y eso podría traer problemas a esas federaciones, que nunca han votado en una Asamblea General, para dar permiso a la FIP, para poner en marcha una empresa privada para gestionar un circuito profesional, y eso es un asunto que les implica directamente, e influye en el normal funcionamiento del pádel en sus países. Las federaciones deberían haber opinado si querían seguir ese camino, y eso debería haber sido aprobado en la AG de la FIP.
g) En la última AG pregunté cuánto gana el Sr. Diego Miller por tener un lugar en la junta directiva de Premier Padel y cómo se llegó a eso. Pregunta que nunca fue respondida.
3) Estimado Presidente, habiendo expresado todo lo anterior y ante la reciente publicación de varias noticias, en sitios públicos, y medios sociales, con la intención de aclarar algunas de ellas, para que la FIP, institución que usted preside, pueda ser vista como una institución transparente y democrática que realmente defiende los intereses del pádel como deporte independiente, y para que todos los miembros e instituciones de pádel del mundo puedan estar tranquilos con el camino que la FIP desea seguir, le dejo algunas preguntas y peticiones:
a) ¿Hay algún plan en un futuro próximo para que la FIP sea una organización como otras organizaciones deportivas con sede en Suiza, a saber, la GAISF, el COI, la FIFA y otras, que aplican una política de un miembro/un voto?
b) ¿No cree que eso retrataría a la FIP como una federación más transparente y democrática, y la acercaría a las prácticas de otras instituciones reputadas, en lugar de la imagen que pasa actualmente, debido a que, aunque la FIP tiene ahora más de 50 miembros, la mayoría de la Asamblea General puede ser alcanzada por ocho países miembros? ¿Cree que es justo que ocho miembros puedan controlar los destinos del pádel si los otros 42 no quieren?
c) Le hemos oído hablar de hacer una revisión de los estatutos desde el día en que entró en el cargo, pero hasta ahora no hemos visto ningún cambio o actualización de los estatutos. ¿Debemos esperar un pronto? ¿Está en sus planes?
d) ¿Cree usted que los miembros deberían esperar el apoyo de la FIP para el desarrollo del pádel en sus países, a corto plazo? ¿Cuáles son los programas, las subvenciones o el apoyo que los miembros deberían esperar de la FIP?
e) En beneficio de todos, y para que la FIP no tenga las muchas guerras que tiene hoy en día, y que siguen aumentando, ¿no cree que sería mejor sentarse con la FEPA? ¿Tiene alguna intención de negociar alguna vez la afiliación de la FEPA en el FIP, y responderá alguna vez la FIP a los correos electrónicos y peticiones de la FEPA?
f) Para evitar cualquier duda que pueda surgir y en nombre de la transparencia, que reforzará nuestra imagen pública ante otras instituciones, así como ante nuestros propios miembros, nos gustaría tener acceso a todos los documentos financieros de la FIP que han generado las tres páginas que nos han presentado. Por ley y por estatutos, tenemos derecho a ello. ¿Cuándo cree que puede ponerlos a disposición para su consulta y dónde?
g) ¿Piensan someter a votación, en la Asamblea General, para que sean los socios los que decidan, la creación de Premier Padel, la empresa privada que la FIP ha anunciado que promoverá y organizará el circuito profesional, así como sus pruebas?
h) ¿En qué beneficia eso a las Federaciones? ¿Los miembros obtienen algún beneficio de ese acuerdo? ¿Cuánto dinero hay en juego?
i) Ya que nunca se les consultó, y esa información es de suma importancia para los miembros, ¿dónde guardan los contratos entre la FIP y Premier Padel, y dónde y cuándo podemos tener acceso a ellos?
j) A pesar de que usted dijo en la última Asamblea General que la FIP es el principal accionista de Premier Sports, no podemos confirmar esa información leyendo el registro de la empresa en la oficina del Registro de Qatar, ya que sólo dice que QSI y la FIP son los «accionistas significativos». Mirando el mismo registro podemos confirmar que el consejo tiene 5 elementos, donde tres parecen ser ciudadanos de Qatar, y dos son nuestros conocidos (Diego Miller y Luigi Carraro) de los miembros de la FIP. ¿Cómo se puede la FIP controlar una junta de cinco personas teniendo sólo dos puestos en esa junta?
k) ¿Quién nombró a esas dos personas (Diego Miller y Luigi Carraro) para la junta directiva de Premier Padel? ¿Bajo qué autoridad?
l) ¿Recibe Diego Miller, o usted mismo Sr. Presidente, algún tipo de sueldo o pago, por ocupar ese cargo en la junta directiva de Premier Padel? En caso afirmativo, ¿a cuánto asciende y cómo se registra en los documentos financieros de la FIP?
Sr. Presidente, en la última Asamblea General usted dijo que quería unir fuerzas y agrupar al mundo del pádel, para luchar contra la amenaza de las instancias del tenis. Usted propuso una moción para que todos los miembros firmaran una carta defendiendo la independencia del deporte, que fue aprobada por unanimidad. A pesar de que el mundo del pádel está lejos de la unificación, y la unificación es lo contrario de lo que veo que está ocurriendo últimamente, con tanta polémica y mala prensa en nuestro deporte, como nunca antes se había visto, os he expresado en la AG, y lo sigo manteniendo, mi apoyo a la FIP, en cualquier situación que amenace al pádel como deporte independiente. Si realmente estamos bajo el ataque del tenis, las guerras internas en el deporte no son ciertamente lo que las federaciones de pádel necesitan en este momento, especialmente si queremos ser respetados entre otras instituciones deportivas creíbles. Tampoco lo son las preguntas sin respuesta a las cuestiones y peticiones tan importantes que he presentado anteriormente. Sin duda, seríamos menos vulnerables si pudiéramos presentarnos como una institución justa, democrática y transparente, y unir al mayor número posible de agentes del pádel, en lugar de separarlos.
Esperando que mis preguntas sean respondidas pronto, y que se preste atención a mis peticiones, me pongo a su disposición para cualquier asunto en el que me vean útil.
Respetuosos Saludos,
Ricardo da Silva Oliveira
Presidente”.