Los tribunales indican que no había base legal para aplicar dichas cautelares y señalan que los contratos de WPT le otorgan un control casi absoluto del pádel
PadelInside .- ¿Golpe de gracia a los intereses de World Padel Tour? El Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid desestimó por completo la solicitud presentada por Setpoint Events, propietarios de WPT… Que pedía detener Premier Padel e impedir que los jugadores participasen en dicho Circuito.
A través de un Comunicado, desde Premier Padel destacaron: “Desde principios de este año, WPT ha emprendido una guerra legal sin precedentes contra toda la comunidad del pádel… los jugadores profesionales, la Federación Internacional de Pádel (FIP) y cualquier persona relacionada con Premier Padel… Buscaban impedir la competencia abierta y mantener su monopolio de una década sobre los circuitos profesionales de pádel. La sentencia de esta semana en Madrid es solo el último resultado infructuoso y perjudicial para WPT”.
En mayo de 2022, World Padel Tour presentó una demanda ante la justicia contra la FIP, la Asociación de Jugadores Profesionales (PPA), Qatar Sports Investments (QSI)… Y siete jugadores individuales por competencia desleal. La compañía les interpuso la demanda por animar al colectivo a incumplir la obligación de exclusividad en sus contratos con WPT y participar en Premier Padel.
WPT también solicitó una medida cautelar con el fin de detener Premier Padel que, según Setpoints Events: “Infringía las obligaciones de los jugadores de participar exclusivamente en todos los torneos de WPT según sus contratos con la organización”.
Un duro golpe
Hace apenas unos días, la Justicia desestimó por completo dichas medidas cautelares al considerar que no había base legal para ello… Y al señalar que los contratos vigentes le otorgaban un control casi absoluto del deporte del pádel. En ellos, se combinaban la exclusividad del circuito español, los periodos de restricción y otras medidas legales, que hacían imposible la coexistencia de otros torneos.
En la resolución, se aseguró que los jugadores profesionales de pádel tienen todo el derecho a buscar oportunidades y mejores condiciones… “El hecho de que Premier Padel haya mejorado las condiciones para los jugadores no es ilegal. La existencia de WPT como Circuito debería depender de la competencia abierta, no de presionar a los jugadores para que se atengan a la exclusividad. Premier Padel no impone la exclusividad ni restringe a Setpoints Events, con jugadores que juegan regularmente en ambos circuitos. De hecho, WPT incluso ha aumentado su calendario desde el lanzamiento de Premier Padel”.
La Justicia añadió: “La nueva oferta de WPT a los jugadores (sin exclusividad general), demuestra que dicha exclusividad no es ni un apoyo a la competencia… Ni necesaria para organizar un Circuito Internacional de Pádel. La oferta de WPT de retirar las acciones legales contra los jugadores si renuevan con ellos demuestra en sí misma que la participación de los jugadores en otros circuitos no es perjudicial para WPT”.
La otra cara de la moneda
Una vez conocida la sentencia, desde Premier Padel manifestaron: “Las conclusiones del tribunal de Madrid también serán de gran interés para la Comisión Europea… Que está estudiando de manera independiente una denuncia en relación con el comportamiento anticompetitivo de WPT en virtud de la legislación europea… Y sus exorbitantes reclamaciones legales contra los jugadores y otros involucrados en Premier Padel”.
Por otro lado, el arbitraje separado presentado por WPT contra los jugadores, que buscaba 25 millones de euros en daños y perjuicios, ha sido suspendido.
Ziad Hammoud, miembro de la Junta Directiva de Premier Padel, aseveró: “No debería sorprendernos que la solicitud presentada por uno de los tours más anticompetitivos del deporte mundial para detener otro tour abierto haya sido desestimada. Nos hemos enfrentado durante un año a las más feroces amenazas legales y a los comunicados emitidos a los medios de comunicación por parte de WPT… Pero el resultado final es siempre el mismo. Las acciones de WPT son la antítesis de una administración deportiva responsable… Y van en contra del apoyo al desarrollo global de un deporte, de las libertades de los jugadores y de su bienestar”.
Fuente e Imagen: World Padel Tour