Pasan al ataque. Desde la FIP han mandado un escrito al Comité Olímpico Internacional en la que solicitan hacerse cargo de la organización del pádel a nivel mundial
PadelInside .- La temporada 2022 no ha podido empezar más ‘movidita’. Parece que nos encontramos ante un año que va a marcar un antes y un después en la historia de este deporte… Y en el que cada vez está más en entredicho el futuro de WPT. Si hace tan sólo unos días los jugadores reconocían que estaban negociando la creación de una nueva competición… ¡¡Ahora ha sido la FIP la que ha dado un nuevo golpe a los promotores del actual circuito!!
Lo cierto es que la Federación Internacional está teniendo un papel muy activo en todo este asunto. No sólo es una de las partes que, junto a QSI, está acordando la puesta en marcha de la nueva competición sino que, además:
– Es el único organismo que puede ‘liberar’ a los jugadores de su exclusividad con WPT a través de una excepción.
– Acaba de pasar al ataque, criticando ante el COI el modelo de gestión de WPT y pidiendo la organización del pádel a nivel mundial’.
Esta es la carta enviada al Comité Olímpico Internacional
“Me dirijo a usted en mi condición de Presidente de la Federación Internacional de Pádel, el órgano rector de este deporte fundado en 1991 con sede en Lausanne.
Actualmente, la Federación Internacional de Padel ha conseguido la posición de Observador en Miembro Efectivo de GAISF. Cuenta con 51 Federaciones Nacionales afiliadas y otras 45 han solicitado formar parte de nuestra organización.
En estos 30 años de actividad, hemos ha organizado las siguientes competiciones:
– 15 Campeonatos del Mundo Absolutos
– 13 Campeonatos del Mundo Junior
– 14 Campeonatos Europeos
– 14 Campeonatos Panamericanos
– 1 Campeonato Asiático.
Junto a las competiciones para equipos nacionales, hemos organizado el ‘FIP Tour’. Se trata de un circuito internacional tanto para parejas masculinas como femeninas formado por más de 80 torneos cada año. Se organiza en 35 países del mundo y está dividido en 4 categorías. Algunas de estas pruebas están reservadas a benjamines, otras a los jugadores profesionales o semiprofesionales.
Nuestro proyecto a corto plazo es incrementar aún más el número de competiciones y de lugares donde se celebra el FIP Tour. El objetivo es el de fomentar y contribuir de esta forma al desarrollo de nuestro deporte en todo el mundo… Se estima que hoy en día, 20 millones de personas juegan a pádel.
En el camino hacia el desarrollo y el crecimiento a nivel mundial de nuestra disciplina deportiva, nos estamos topando con grandes dificultades en lo referente a un circuito 100% privado llamado World Padel Tour. Está organizado desde 2013 por el grupo español Estrella-Damm (del sector cervecero) y explotado por la empresa Setpoint Events SA.
El circuito de Setpoint Events S.A (World Padel Tour) no está incluido en el calendario oficial de la FIP y no se juega acorde a nuestras reglas técnicas y disciplinarias. Lo hace con sus propias normas, entre las que se encuentran organizar eventos solo en las áreas más desarrolladas del mundo, donde el pádel ya goza de popularidad. Es el caso de España, donde se organizan el 80-90% de sus torneos, a fin de maximizar sus beneficios y las oportunidades de negocio.
En dicho circuito cerrado participan todos los jugadores de pádel más talentosos, quienes son mayoritariamente españoles o argentinos Han firmado un contrato que incluye un compromiso de exclusividad a favor del Grupo Estrella-Damm, lo que implica que no pueden participar en ninguna competición que no sea organizada por Setpoint Events SA. Habría que destacar que todos los jugadores no están nada contentos con esta condición de exclusividad.
En fechas recientes hemos intentado llegar a un acuerdo con Setpoint Events SA con el objetivo de establecer puntos de contacto y sinergias. Se buscaba, entre otras cosas, enriquecer la oferta de competiciones profesionales de una forma coherente con las reglas, los valores y el interés del deporte organizado bajo el umbral del Comité Olímpico Internacional.
Después de un período de colaboración limitada, hemos constatado que los objetivos de una entidad privada sin ningún vínculo ni una colaboración estrecha con la Federación, que se encarga de organizar circuitos 100% privados externos a la actividad oficial de nuestra Federación, y en régimen de monopolio en cuanto a la participación de los mejores jugadores, no puede coincidir con nuestro objetivo como Federación de conseguir que el pádel crezca de la mejor manera posible en todo el mundo, siempre en línea con el espíritu y los valores del movimiento deportivo internacional impulsado por el Comité Olímpico Internacional.
Hemos llegado a la conclusión de que la Federación Internacional de Padel debe hacerse cargo de la organización de la actividad internacional de este deporte. Estamos en proceso de conseguirlo en un futuro cercano con la asistencia y la cooperación de otras entidades públicas o privadas y de instituciones que comparten nuestros valores y objetivos.
La finalidad de nuestra carta es mantener informado al Comité Olímpico Internacional de las últimas evoluciones en nuestro deporte, expresar nuestra preocupación por las competiciones privadas que se salen del perímetro del deporte organizado a nivel mundial y recibir su valioso apoyo y orientación en esta materia.
Quedamos a su disposición para cualquier duda o aclaración y esperamos con interés vuestra respuesta.
Atentamente,
Federación Internacional del Padel
El Presidente
Luigi Carraro”.
Imagen: World Padel Tour