Una nueva competición se prepara para ver la luz en tierras americanas. La CAPF ultima los detalles para iniciar un Circuito que promete estar repleto de emociones fuertes
PadelInside .- El equipo de la Continental American Padel Federation sigue dando pasos adelante en su objetivo de contribuir al desarrollo y a la difusión de este deporte en el Continente Americano. En ese sentido, cada vez está más cerca el comienzo de un espectacular Circuito que tendrá tantas pruebas como los miembros asociados quieran incluir en el Ranking Continental. Tal y como señalaron desde la CAPF: “Estas pruebas darán acceso a diferentes títulos, premios, clasificación para el Máster Final así como ventajas de todo tipo para los deportistas participantes. Podrán participar organizaciones privadas, clubes, empresas deportivas y similares que no se encuentren en un país miembro de CAPF. Para ello, se emitirán unas licencias. En los países que se encuentre una Federación o Asociación miembro, las solicitudes de clubes de este país pasarán por ellas, cobrando su canon correspondiente, que no deberá ser muy elevado”.
La participación está abierta a jugadores federados / asociados de los países miembros y de otros países. Se podrán pedir tantas pruebas como se quiera y sólo se computarán a cada jugador/a los 6 mejores resultados del año, quedando eliminados el resto. La liquidación de puntos se aplicará cuando falte 1 mes para el Máster Final. Para poder participar en dicha cita, un jugador/a debe haber competido al menos en 6 pruebas en su país de procedencia.
Si se comienza en una Categoría, no se podrá cambiar a una menor, sólo a una superior. Si un jugador/a gana una categoría no podrá participar en próximas ediciones en ésta sino se producirá un ascenso, pudiendo descender a los dos años deportivos desde que ganó la prueba. Los torneos incluidos en el Calendario CAPF tendrán la máxima catalogación del Circuito: CAPF 100 y, por ello, los puntos serán los que asigne esta categoría.
Desde la web www.capfederation.com se accederá a un apartado de Ranking que conducirá a otra página que tendrá subdivisiones por país. En ellas se irán aplicando los resultados.
Otros datos de interés
Todos los jugadores/as deberán ser mayores de 14 años en el momento de la inscripción a un torneo. A su vez, cada Federación o Asociación miembro deberá tener los pertinentes permisos, atendiendo a las legislaciones de los países, para que puedan participar La CAPF no será responsable si no se cumple el presente punto. Por otro lado, cada Federación establecerá el máximo de cambios de pareja en su territorio, sin que se pueda pasar de 3 en el mismo año deportivo (a no ser que sea por lesión y con la pertinente justificación). Cada jugador se representa de forma individual y podrán unirse para sumar el máximo de puntos necesarios para entrar en el Máster Final.
Las inscripciones se realizarán a través de las Federaciones / Asociaciones / Clubes (en caso de no ser miembro asociado de un país CAPF). Se deberá completar un formulario de inscripción que facilitará la CAPF para que no exista discrepancias entre países y se cedan los derechos correspondientes como, por ejemplo, de imagen. Se considerará que una pareja está inscrita cuando ambos jugadores hayan abonado la inscripción.
El precio de la inscripción será libre para cada organizador. La inscripción da derecho a un Welcome Pack. No se devolverá el importe cuando el jugador no se haya presentado al torneo, excepto si media una causa justificada. La Federación / Asociación / Club / organizador y la CAFP podrán adjudicar un Wild Card cada uno, dos por categoría y modalidad en Cuadros superiores a 16 parejas. Habrá competiciones de las siguientes categorías: 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª y 6ª en Modalidad Masculina y Femenina.
Datos a tener en cuenta
– Participación: Podrán competir todos aquellos jugadores y jugadoras en posesión de la licencia federativa o asociativa en el momento del cierre de la inscripción. La verificación de este requisito será efectuada por la propia federación o asociación. Si se aprecia el incumplimiento de este requisito se podrá eliminar al jugador o pareja.
En caso de un país que no esté dentro de CAPF, podrán organizarse pruebas del Circuito en clubes. Se pagará una Licencia CAPF para poder participar.
– Competición: El Circuito se podrá disputar en todos los países del Continente Americano. Se establecerá un calendario a tal efecto pero cada jugador o jugadora sólo podrá participar en un país del continente. No se podrá participar en pruebas de otros países, al igual que no se podrá cambiar de Categoría una vez empezado el Circuito, a no ser que se decida subir de categoría.
Los partidos se disputarán al mejor de tres sets, con tie-break en todos ellos. El sistema de competición será por eliminación y existirá un Cuadro de Consolación en cada categoría si se estima oportuno por el organizador, recomendando que así sea desde CAPF Las Consolaciones se jugarán a criterio del organizador. El número de Categorías estará determinado por el número de parejas inscritas. Si en un Cuadro hay menos de 8 duplas, no se otorgarán puntos CAPF. A su vez, La Consolación tampoco será puntuable para el Ranking CAPF.
Una vez cerrada la inscripción, se hará el sorteo de los Cuadros, que serán publicados con sus horarios en las webs oficiales y redes sociales. El Juez Árbitro tendrá la potestad de resolver cualquier cuestión relativa al torneo que se suscite antes o durante la disputa de este. De la misma manera, será el único con autoridad para dar por perdido un partido por W.O. si una pareja no estuviera en la pista transcurridos 10 minutos después de la hora señalada para el comienzo del encuentro.
Máster Final
Como colofón, durante la temporada se jugará un Máster Final en el que participarán las 4 primeras parejas de cada Ranking CAPF de su zona o país. Los puntos serán la suma individual de la unión de estos jugadores. Habría que recordar que sólo se puede cambiar un máximo de 3 veces por año y que será imprescindible haber participado en un mínimo de 6 pruebas del Circuito en un mismo país.
El sistema de competición de esta espera cita se establecerá según el número de participantes con el que se cuente. En caso de ser un Round Robin, las parejas se dividirán en grupos y se enfrentarán todas contra todas. Los X primeros clasificados de cada grupo disputarán una eliminatoria y los ganadores pasarán de ronda.
Comienza la cuenta atrás. Cada vez queda menos para el inicio de este gran proyecto que, una vez más, vuelve a demostrarnos que el pádel no se detiene y que cada vez pisa con más fuerza en todos los rincones del mundo.