Entrenamiento FísicoEXPERTOS
0

Gustavo Balquinta: Por qué entrenarse físicamente

Gustavo Balquinta: Por qué entrenarse físicamente

Llega la primera entrega de los artículos con los que el Profe Gustavo Balquinta nos ayudará a mejorar nuestra preparación física

PadelSpain .- La necesidad de jugar cada vez más rápido, que el juego sea agresivo y explosivo y, por consecuencia, que el deporte sea espectáculo… Genera una necesidad y esa es la de entrenarse físicamente.

Yo a esto le sumo otra necesidad, que la creo más importante aún… Que es la de la salud deportiva, la necesidad que el jugador pueda tener plenitud física y continuidad en su vida deportiva. Creo que es tan importante como la necesidad de vencer.

No tener esa continuidad en el entrenamiento hace que, a cada regreso de lesión, tengamos que empezar de nuevo… Que el proceso se interrumpa y que tengamos que volver a generar los valores que habíamos ganado. Eso motiva que, resumido, tengamos que volver a recuperar el tiempo invertido y que, a causa de la lesión, fue tiempo perdido.

Por lo tanto, te voy a dejar algunos conceptos importantes y definiciones… Para que empiecesa entender y desmembrar qué y cómo es este maravilloso mundo del entrenamiento.

Espero que te atrape y que juntos podamos seguir aprendiendo.

¿Qué es entrenarse físicamente?

El entrenamiento físico es la aplicación de un conjunto de ejercicios corporales, ajenos a los que se utilizan en la práctica del deporte en cuestión… Y que están dirigidos racionalmente a desarrollar y mejorar las capacidades y cualidades motoras del deportista.

¿Para qué sirve?

En el PÁDEL se le daba muy poca importancia al entrenamiento físico, porque se creía que la técnica lo era todo. Los jugadores poseen un alto nivel técnico en general pero, en muchas ocasiones, lo que decide en quién gana un partido es la forma física. Además, existen otras razones que enumero a continuación, por las cuales es necesario entrenarse físicamente:

  • Prevé lesiones. Entrenarse solo técnicamente produce descompensaciones musculares que, con un entrenamiento físico general de reforzamiento tendino-ligamentoso y muscular… No ocurre y, a su vez, prolonga la vida útil del deportista.
  • Al que se inicia le facilita el aprendizaje y la asimilación técnica del movimiento. Un claro ejemplo es que muchos deportistas que poseen una buena técnica de los golpes más importantes como la volea, el smash… ¡¡En muy pocos entrenamientos técnicos son capaces de obtener mejoras en la realización de los mismas!!
  • Se mejoran las partes débiles del jugador. Es muy normal tener un jugador descompensado muscularmente, quien será proclive a lesionarse. Las cadenas musculares anteriores y posteriores deben estar compensadas. Es difícil encontrar un jugador completo físicamente.
  • Se alarga la vida deportiva del jugador estando más años rindiendo a buen nivel.
  • Desarrolla al máximo las capacidades motoras del jugador: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad… Así como también las cualidades del deportista: Coordinación, agilidad y equilibrio dinámico. Por último, desarrolla las cualidades específicas del deporte: La fuerza máxima, la velocidad de reacción, la fuerza explosiva, la flexibilidad general, la resistencia a la fuerza explosiva, etc….
  • Da seguridad y confianza en uno mismo. Sabes que tus fuerzas no te van a abandonar. Entrenarse físicamente es prepararse psicológicamente. El entrenamiento sistemático, le proporciona al jugador una gran capacidad volitiva, no cayendo en desánimo, volviéndose perseverante… Y con una moral a tope, influyendo de manera positiva en su psicología.

Hay quienes pensaban que las pesas agarrotan y restan velocidad y que correr por terrenos distintos al lugar en que se practica la actividad deportiva es cosa de locos… Y no estaban equivocados. Gracias a la constante evolución y al aporte de la ciencia, el entrenamiento físico deportivo provocó un cambio, una ruptura al cambiar cantidad por calidad. Así, sesiones de dos horas se reducen a cuarenta y cinco minutos de trabajo. La planificación, periodización, curvas de compensación y supercompensación, etc, permiten al jugador llegar en la mejor forma física a los torneos más importantes… Como así también poder recuperarse de una sesión a otra y afrontar distintas cargas y estímulos en el día o en la semana.

Bien, dejamos sentadas las bases de por qué y para que entrenar físicamente

Te dejo un saludo y nos encontramos en el próximo entrenamiento.

Gustavo Balquinta

[wysija_form id=»1″]

Tags: Entrenamiento Físico, EXPERTOS

More Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Los más vistos
Menú