A través de una entrevista en Marca, Fernando Belasteguín dio su opinión sobre todos los asuntos que rodean al pádel en la actualidad
PadelInside .- Poco después de iniciar la temporada conquistando el Miami Padel Open, el genial jugador argentino atendió a los compañeros de Marca. Una vez más, volvió a demostrar que es una persona que habla sin complejos y analizó todo lo que está sucediendo en la actualidad.
Sobre las quejas de Juan Lebrón a lo sucedido en la Ciudad del Sol, manifestó: “Siempre voy a estar al lado de un colega. Para mí, el jugador es lo más importante. Ese día no estuve pero creo que hay que analizar una serie de cosas. Primero, Wayne Bosch se dio a sí mismo una Wildcard porque las normas de World Padel Tour se lo permiten. Creo que no hay que echarle toda la culpa a uno o a otro, pero él también tiene un poquito de culpa. Si tú eres dueño de un torneo y eres un jugador amateur no puedes adjudicarte un Wildcard. Es mi opinión, por respeto al deporte. Ya había muchas cosas con las que los jugadores veníamos descontentos, habiendo dejado fuera a una pareja de Cuadro Principal… Pero insisto, no es culpa de Wayne. Él sigue cumpliendo las cosas que WPT le deja hacer».
¿Desprecio al deporte?
Pero ese no fue el único conflicto: «Después, lo que pasó en el partido ante Garrido y Campagnolo, el problema vino cuando otra persona, a la que también habían dado un Wildcard, le dijo algo a Lebrón… Y que pase eso no está nada bien. Fue un cúmulo de cosas. Además, el día que Miguel Semmler jugó, pasó otra cosa. En WPT tenemos un protocolo en el que la pareja de mejor Ránking marca el color de camiseta con la que va a jugar y es la última que entra a la pista. En este caso, se hizo al contrario y entró Wayne con su compañero el último. Eso no se puede permitir. Además, durante el segundo set, cada vez que él hacía un juego, el speaker ponía la música y empezaba a gritar y a bailar alrededor de la cancha. Aunque estés en Estados Unidos, que les gusta el show… Para mí es un desprecio al deporte. En definitiva, todo este cúmulo de cosas hace que lleguen otras. Ahora parece que el jugador se queja de todo, pero se queja de cosas ciertas”.
El nuevo Circuito
Con respecto a la presencia de los jugadores en el primer torneo del Circuito FIP – QSI, aseveró: “Vamos a jugar a Doha. Es la primera vez que el jugador va a estar bajo el amparo de una Asociación y de una Federación Internacional; algo que no había pasado nunca. Nosotros terminamos de constituir la Asociación de Jugadores a finales de 2021. Se nos puede decir que por qué no nos quejamos antes de la exclusividad de World Padel Tour. Primero, porque no estábamos todos juntos, y ahora sí. Segundo, estamos bajo el amparo de la Federación y ahora se nos reconocen nuestros derechos. Antes hubiera sido imposible hacer esto».
En sus declaraciones, añadió: «La exclusividad bajo el amparo de la FIP y de las leyes del deporte mundial no existe. Nosotros cumpliremos nuestro contrato con World Padel Tour y también jugaremos los Campeonatos que organice la FIP, que no es Qatar, ni el dueño del PSG… Quiero dejar claro que es la Federación Internacional y que si fuese otro organizador privado no creo que lo pudiésemos hacer».
Todos tendrán cabida
Sobre la gran carga de torneos que habrá en el Calendario, Fernando Belasteguín destacó: “Si queremos alcanzar el objetivo de que el pádel sea libre a partir de 2024, vamos a tener que jugar muchos campeonatos. No quiero cerrar esta entrevista sin recordar lo más importante de todo… Todos estos años, desde que soy profesional, he oído a mucha gente decir que trabaja por el bien del pádel como deporte. Creo que a partir de 2024 se les va a ver la intención y la careta a todas esas personas. Ese año, el Circuito estará bajo el amparo de la FIP y la PPA. Todos los que quieran hacer crecer el deporte, y organizar torneos grandes bajo las normas que pongamos tanto la Federación como los jugadores, están invitadísimos. World Padel Tour, APT Padel Tour, todos los que quieran… Nadie se quedará fuera, siempre que vengan con la intención de hacer grande el pádel”.
La situación con WPT
Preguntado por el motivo de la ausencia de sintonía con World Padel Tour, explicó: “No me centraría en lo que hizo mal… No pondría el foco en eso. Me centraría en que las cosas se van a hacer muy bien a partir de ahora. Un deporte no puede tener un dueño y tiene que tener su Federación Internacional. Una de las cosas que más felicidad me da es que el jugador se ha dado cuenta, sobre todo los jóvenes, de que estando unido tiene más fuerza de lo que se imagina. Se han tomado decisiones en las que han aparecido diferentes puntos de vista, claro, pero siempre pensando en el bien del pádel».
Tal y como señaló: «Es la primera vez en la historia que veo una unión tan grande y, además, los jugadores más emblemáticos están pensando en el futuro de este deporte. Nunca había visto trabajar a José Carlos Gaspar y a Miguel Semmler y, desde que estamos en la Asociación, han trabajo muchísimo y han defendido que los jugadores que menos partidos ganan tengan mayor visibilidad. Han hecho un trabajo espectacular y lo que han conseguido es muy grande. Y quiero añadir una cosa. Siempre se habla de los jugadores de arriba y abajo… Estoy muy feliz porque me consta que a jugadores de la Asociación como Paquito, Galán, Lebrón, Di Nenno o a mí nos han ofrecido entre 300 y 500 mil euros para que nuestra decisión sea para un lado o para otro. Y ninguno se dejó comprar. Eso me pone muy contento”.
Pádel Femenino
Para terminar, sobre el futuro del Circuito Femenino, aseguró: “Las chicas tienen fuerza propia como para tomar las decisiones que ellas consideren. No sé cómo estarán organizadas ni quiénes toman las decisiones… Pero no me cabe duda de que tienen la capacidad intelectual y de imagen para tomar las decisiones que crean oportunas para su futuro. Si vienen con la FIP es porque lo han valorado y, si no lo hacen, es porque tendrán sus argumentos. Ahí no me puedo meter más”.
No lo dudes y repasa la entrevista completa, haciendo click sobre este enlace.
Fuente: Diario Marca
Imagen: World Padel Tour