No te pierdas esta gran entrevista de los compañeros de Al Drive Padel. Hablaron con Fabrice Pastor sobre los próximos retos del Circuito APT Padel Tour… ¡¡Y de otros muchos asuntos!!
PadelInside .- Comienza la cuenta atrás. Cada vez queda menos para que arranque la temporada 2022 y, poco a poco, el equipo de APT Padel Tour, con Fabrice Pastor a la cabeza, se prepara para afrontar una campaña en la que han depositado grandes expectativas e ilusiones. En una reciente entrevista en Al Drive Padel, el Presidente de APT y CEO de MonteCarlo International Sports habló sobre muchas de las novedades que se avecinan en un Circuito que, paso a paso, comienza a ser una referencia para los aficionados a este maravilloso deporte en todos los rincones del planeta.
Apasionado de este deporte, la polémica siempre envuelven sus declaraciones por lo claro que tiene sus conceptos… Y por lo claro que tiene el potencial del pádel, el que muchos le ven como un defensor incansable por su trabajo por y para él. Siempre directo y sin tapujos, aseveró: “APT Padel Tour será el único Circuito Profesional. Yo soy el propietario pero ahora es de los promotores, que son dueños de las pruebas. Yo decido sobre asuntos de calidad, por ejemplo, pero los propietarios son los encargados de gestionar sus pruebas. Cada promotor pone su fecha. Se trata de que el Circuito sea autosuficiente y hoy en día lo es”.
Sin eludir ninguna pregunta, no sólo anticipó que habrá nuevas y sorprendentes sedes y que se repartirá más dinero en las Rondas Previas sino que, además, destacó: “Una de las grandes dudas por despejar es saber con quién jugará Tito Allemandi”, con lo que desveló lo que ya era un secreto a voces… El de Neuquén se sumará a la lista de grandes jugadores que ya compiten en APT Padel Tour: “Y no será el único que lo hará este año”.
Circuito Femenino
Cuestionado por la diferencia de premios del Circuito Femenino, se mostró como un ferviente defensor de esta modalidad y recordó que, entre otras acciones, patrocina íntegramente el ‘Circuito de Damas’ argentino. Tal y como declaró: “Estoy encantado con el pádel femenino y quiero ayudar… Pero tiene que haber un grupo de mujeres profesionales que compitan en APT Padel Tour. En 2020 hubo torneos femeninos, al igual que hubo en 2021, pero la gran mayoría fueron anulados por falta de un mínimo de inscripción. Por lo tanto, si quieren Circuito Femenino más fuerte lo habrá… Pero de ellas depende”.
A por un pádel más profesional
A su vez, continuó con su mensaje de querer poner su granito de arena para lograr una mayor profesionalización de este deporte y, en ese sentido, aseguró que los jugadores también deben poner más de su parte: “Hay algunos que tienen mucha muñeca pero están muy fuera de peso y otros que creen estarlo pero que, en realidad, no lo están”.
Preguntado por su anterior etapa en el mundo del pádel, en la que también estuvo a punto de poner en marcha un nuevo Circuito, confesó: “Siempre he intentado ayudar, tanto a jugadores, clubes, etc. Muchos se han beneficiado y se continúan beneficiando de todo lo que MCIS, APT y las FP CUP han realizado y realizan. Sólo le fallé a una persona y fue a Ale Galán… A nadie más”.
Asunto Federativo
Muy rotundo en este sentido, manifestó: «En APT somos federativos con gente que trabaja para el pádel, no comisionistas o vendedores de tapices, no con personas que quieren títulos. El pádel no puede maltratarse por uno o varios individuos con intereses económicos. Yo soy federativo. yo estoy por una Federación. Quiero que el Circuito APT Padel Tour tenga un acuerdo federativo. ¿La realidad de la FIP? Está mal confeccionada. No puede ser que, por ejemplo, URUGUAY tenga 12 votos… ¿Sabrías decirme 6 jugadores uruguayos profesionales? No… Y que Canadá tenga 9 votos en la FIP es absurdo (aún debiendo apuntar que Canadá ha realizado más que la gran mayoría de federaciones existentes actualmente en la FIP). Abogamos por dar un voto a cada país y veríamos qué pasa. La Ley Suiza establece que cada país tenga un voto».
¿Pádel olímpico?
Sin ningún tipo de complejos, señaló: “Con todo este planteamiento, hoy en día parece una Mafia de barrio. ¿Es posible que existan diferentes Federaciones Internacionales? Pues la respuesta la tenemos, por ejemplo, en el boxeo. No podemos parar el mundo por mediocres; eso es lo que son, mediocres. Creo que hay que desenmascarar a toda esta gente que dice cosas que no son. Si vemos la lista de los Ángeles de los JJOO de 2028 podemos comprobar como el pádel no está ni en exhibición. Vendieron el sueño olímpico y debemos quitar la careta al señor Carraro y a la FIP. Se anunciaba que en 2024 se estaría pero tenemos que entender que poner una pista de pádel, por ejemplo, en los Campos Eliseos de París, no es ser deporte olímpico… Ni que esté en Exhibición. En todo caso es una acción promocional sin nada que ver con el proceso olímpico”.
No lo dudes y disfruta con esta gran entrevista, para conocer más de cerca a uno de los grandes protagonistas de la escena internacional.
Así es APT Padel Tour… ¡¡Pura pasión por el pádel!!
Fuente e Imagen: Al Drive Padel