APTAsociacionesPADEL PROFESIONAL
0

Fabrice Pastor: El mecenas del pádel

Fabrice Pastor: El mecenas del pádel

Hace tiempo que su nombre no es ‘desconocido’ para todos los amantes de este deporte pero… ¿Quién es en realidad Fabrice Pastor? El empresario monegasco lleva varios años ayudando al crecimiento del pádel en todo el mundo y apoyando a los jugadores

PadelInside .- Hablar de Fabrice Pastor es hacerlo de una de las personalidades más destacadas del mundo del pádel en la actualidad. Por sus recursos, y por la gran pasión que siente por este deporte, lleva años apoyando tanto el crecimiento de jugadores como el desarrollo y la implantación de esta maravillosa disciplina en todos los rincones del planeta. Prueba de ello es que, gracias a él, circuitos como WPT y ahora Premier Pádel, se han nutrido de profesionales de primer nivel. Sin su ayuda a nivel personal, sin las famosas Fabrice Pastor Cup (entre otras muchas acciones), es muy probable que el mundo del pádel no conociera a muchos de los que ahora son ídolos y referentes de los aficionados. Todo ello sin olvidar el gran aporte económico en patrocinios de los que se beneficiaron la gran mayoría de los top de WPT y Premier Pádel tanto en Categoría Masculina como Femenina… Porque para él no ha existido la discriminación y un buen ejemplo lo encontramos en el hecho de que llegó a patrocinar en exclusiva el Circuito Argentino Femenino.

Muy vinculado a nuestro país desde hace años, sus primeros contactos con el pádel llegaron de la mano de las hermanas Ana y María Silvela.

Empresario de éxito, por su gran visión y su experiencia no tardó en vislumbrar que el pádel necesitaba mejor organización para crecer. Con la carencia de un fondo institucional fuerte, comprendió que para llegar a más países era imprescindible que su formato de internacionalización estuviese mejor desarrollado y tuviese una mayor continuidad en aquellos lugares en lo que se disputaba el Circuito Profesional, con una inversión sostenida y planificada para conseguir que las televisiones y los patrocinadores internacionales comenzasen a ‘creer’ en el deporte. Si tiramos de hemeroteca podremos comprobar que, muchas de las cosas que están ocurriendo en la actualidad, él ya las anunciaba e inclusive ‘exigía’… Siempre habló de la necesidad de que existiesen asociaciones de jugadores y jugadoras fuertes, independientes… Adelantó muchos acontecimientos, a pesar de los impedimentos de instituciones, empresas y personas que han intentado el estancamiento del pádel y la no evolución del orden natural de los acontecimientos, como ocurre en otros deportes.

Fue por eso por lo que decidió crear Montecarlo International Sports, una empresa cuya única finalidad sería la de ayudar al crecimiento del pádel, sin necesidad de obtener un beneficio propio de ello. Con una visión totalmente altruista, Fabrice Pastor siempre ha defendido una idea: “Hay que ayudar primero al desarrollo y cimentación del pádel en los países que lo quieran acoger. El negocio, si lo hay, vendrá después”.

Los primeros pasos de esta aventura

Con el objetivo de ayudar a que los jugadores con futuro (pero con menos posibilidades económicas), pudiesen crecer dentro del deporte, en 2015 decidió poner en marcha la Fabrice Pastor Cup. Se trataba de una competición orientada a las jóvenes promesas del Continente Americano que, gracias a Monte Carlo International Sports, tuvieron la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en Europa. Organizó eventos junto a Federaciones y Asociaciones del Continente Americano, les dio notoriedad, les respaldó y, curiosamente, muchos dirigentes de estas instituciones reniegan de él… De lo que hizo y, si pueden, boicotean cualquier iniciativa en pro del pádel, no de ellos. Tal vez, ahí radica uno de los problemas del pádel institucional actual… Los intereses de estos dirigentes que, muchos de ellos, por “4 lucas y un viaje” son capaces de vender a quien haga falta.

En una segunda fase, quiso ir un paso más allá y, en 2018, estuvo a punto de lograr impulsar un nuevo Circuito Profesional: IPT o International Padel Tour. De aquella apuesta fallida salió con dos ‘heridas’: enemistado con World Padel Tour y decepcionado con buena parte de los jugadores. Con la perspectiva del tiempo, pudo ver que le compraron antes su dinero que sus ideas y, cuando quiso hacer valer las segundas, se llevó un varapalo. Ese fue un error del que aprendió y que nunca más volverá a repetir. Sabe que lo intentó… Incluso cuando el número de Jugadores Top era inferior de 10, listón que puso para seguir. Siendo 8 sobrevino una última traición vestida de dinero y coche, situación que desencadenó los acontecimientos posteriores. Había planteado un modelo de Circuito construido para los jugadores. Llegó a poner a su disposición el 40% de la propiedad del mismo. Seguro que muchos de ustedes desconocían este dato. Ahora, ya saben un poco más. La pregunta podría ser: ¿Qué porcentaje tienen los jugadores en los actuales circuitos? Eso es, lo han acertado: Nada, de nada. Pero la vida continuó.

Pese a que llegó a decir que había decidido abandonar para siempre el mundo del pádel, su intenso amor por este deporte dejaba entrever que era cuestión de tiempo que regresase con fuerzas renovadas… En ese sentido, en su ambición por querer llevar esta disciplina a lo más alto, en 2020 creó el Circuito American Padel Tour, con un calendario de torneos exclusivo para el Continente Americano… Pero que se vio frenado en sus aspiraciones por el Covid19 (lo que no impidió que, por esas fechas, se convirtiese en la competición que más pruebas realizó).

Trabajadores, con grandes ideas y proyectos, no sólo resistieron los efectos de la pandemia mundial, sino que, además, cuando parecía que el escenario se iba despejando de obstáculos… Se inició una lucha sin cuartel entre dos colosos, que amenazan con arrasarlo todo: WPT y Premier Padel. Hace poco, ambos anunciaron que iban a sentarse a hablar (cuando hace ya meses que están en negociaciones que no terminan de avanzar). Creemos que es lo más sensato que pueden hacer pero el problema será a quién le cortan la cabeza… No hace falta que se recuerde que las traiciones, más tarde o más temprano, se pagan… Pero no nos desviemos mucho y sigamos.

Un proyecto por y para el pádel

Nacido como American Padel Tour, en 2021 cambió su nombre a APT Padel Tour y fue avanzando en su camino por configurar una competición verdaderamente internacional, en la que los jugadores fuesen los grandes protagonistas y en la que todos los detalles se cuidasen con mucho mimo.

Prueba superada. Hoy en día, a punto de cumplir tres años, APT Padel Tour puede presumir de haber conseguido que lo más importante sea el propio Circuito en sí. En unas recientes declaraciones, Fabrice Pastor aseguró: “APT Padel Tour ha nacido, crece y avanza junto a los jugadores, pero ninguno queda por encima”. Gracia a ello, no tardó en dar el salto a Europa y organizar el primer torneo profesional de pádel en el Continente Africano: Cape Town Máster.

Sin prisas, pero sin pausa, poco a poco ha comenzado a contar en sus pruebas con jugadores de gran calidad pero con menor ‘foco mediático’ como Tolito Aguirre o Chiostri… Además de ir captando la atención de veteranos con mucho talento como Cristian Gutiérrez, Tito Allemandi, Diego Ramos, Miguel Oliveira,…Todos ellos, sin la presión de los contratos suscritos por la mayor parte de los profesionales con WPT, han encontrado una competición con pruebas en numerosos países, que no para de crecer, en la que perciben importantes premios económicos y en la que, sobre todo, se sienten protegidos, respaldados y valorados con independencia de la ronda en la que compitan (sean Pre-Previas o Cuadros Finales).

Motivos para ser optimista

A diferencia de la efervescencia y del posible exceso de confianza de 2018, en esta ocasión, Fabrice Pastor ha ido tejiendo un entramado muy consistente. En su Hoja de Ruta, el eje principal ha sido edificar una estructura sólida, captar a nuevos patrocinadores y abrir nuevos territorios. Los jugadores se irán sumando por voluntad propia y eso hará que la relación sea mucho más sana en todos los sentidos. Han contado con instituciones como la Asociación Española de Jugadores y el Sindicato Español de Jugadores y Jugadoras de Pádel en el asesoramiento y defensa, entre otras cosas. Muchos de ellos forman parte de éstas y, ahora, inclusive, tienen su propia Asociación para este Circuito… Sin olvidar que las otras instituciones que yan han ayudado a la libertad de los jugadores están ahí. Pero todo estaba anunciado por Fabrice Pastor. Sus discursos, recomendaciones se van haciendo realidad poco a poco. Igual es que entonces no estaba tan equivocado en sus planteamientos.

Con la vista puesta en finales de 2023, cuando los jugadores acababan sus contratos con World Padel Tour, la aparición de Premier Padel ha variado mucho el escenario que comenzaba a vislumbrarse (y que beneficiaba a APT Padel Tour). El ‘conflicto abierto’ que se ha declarado entre WPT y Premier Padel, no cesa de escribir nuevos capítulos y, en toda esa situación, casi nadie mira a Pastor y su equipo que, con una línea de actuación muy bien definida, continúa ganando posiciones. Todo ello, a pesar del anuncio del inicio de las conversaciones entre WPT y Premier. Nada está decidido. Hay muchos egos y rencores encima de la mesa. Veremos el desenlace.

Y todavía tenía otra sorpresa para este 2023… Nueva imagen y nuevo nombre para el Circuito que pasa a denominarse A1 Padel. Pueden ver su página web.

Siempre en continuo movimiento, innovación y desarrollo, Fabrice Pastor nunca deja de evolucionar, de pensar a lo grande, de ayudar, incentivar, apoyar… Tal vez, por eso, siempre ha sido considerado como un enemigo, como alguien a batir… Alguien al que no hay que dejar entrar. ¿Miedo por parte de personas carentes, en muchos casos, de imaginación, talento? ¿Miedo de aquellos que lo único que hacen es destruir, criticar y no crear? ¿Miedo de aquellos que pretender ‘amoldar’ para intentar controlar y secuestrar un deporte que es de todos y para todos?

Consciente de que la unión hace la fuerza, hace tan sólo unos meses se anunció la entrada en el accionariado de Ike S. Franco. Fue el primer movimiento de dicha naturaleza en la historia de este Circuito y, sin lugar a duda, mostró hacia dónde se dirigen las miradas: Estados Unidos y Canadá.

¿Y quién es Ike S. Franco? Fundador y Socio Director de Infinity Global, está asociado con los New York Yankees. Activo y con una gran visión de negocios, ha enfocado algunos de los servicios de su imperio a la producción de eventos y la representación de patrocinios. Es por eso por lo que se trata de un aliado estratégico en los planes de desarrollo y expansión de tanto en Norteamérica como en otros muchos territorios.

Como ya nos contaron en su momento, Nueva York, Miami, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles o Houston serán algunos de los destinos inmediatos de una alianza que va más allá de la simple organización de torneos…. Y es que también abarcará la gestión de los derechos comerciales y del programa de licencias del Circuito a nivel mundial, además de planear la creación de un programa de desarrollo de franquicias en los Estados Unidos para desarrollar pistas con la marca A1 Padel en colegios y universidades de todo el país.

Justo en ese punto, porque nada es fruto de la casualidad, se forja el vínculo con Greenset. La prestigiosa compañía, Pista Oficial de la ATP de Tenis, ha desarrollado un modelo exclusivo para A1 Padel, que comenzará a comercializarse a partir de este año.

Una consolidación a fuego lento, pero segura y sin pausas

Sin desgastarse en ‘guerras’ que ni le van ni le vienen, sin perder el tiempo en querer ser el más ‘fuerte’ de la clase, Fabrice Pastor ha demostrado que la experiencia es un grado y ha decidido centrar sus esfuerzos en lo realmente importante: buscar nuevos aliados y territorios para reforzar su planteamiento. Una muestra de ello es toda la labor de desarrollo que está iniciando y proyectando por todo el Continente Africano.

Como paso final, ha certificado que cuenta con la confianza de los jugadores que ya conocen su Circuito… Quienes no han dudado en firmar un nuevo compromiso de tres años de vigencia, con opción a ser prorrogado otros tres más. Entre los puntos importantes de dicho acuerdo se encuentra el incremento en los premios y otros muchos beneficios para quienes se comprometan a disputar el 100% de los torneos Grand Master y Master y el 50% de las pruebas en categoría Open… Teniendo la libertad para disputar otras competiciones siempre y cuando cumplan esos requisitos. Libertad, bonita palabra cargada de significado y que ahora muchos se quieren apropiar como principales abanderados… Eso sí, impidiendo que se disputasen pruebas del Circuito del año pasado, por ejemplo, en Italia y que, como consecuencia… Las mujeres no pudiesen optar a los premios de dicho evento, como también ocurrió con el WPT Sardegna Open. El Circuito Femenino está siendo el máximo damnificado de la guerra total que se vive en el pádel… Una guerra que Fabrice Pastor está viendo en la lejanía, sin preocupación alguna. El producto A1 PÁDEL es sólido, con progresión y así lo está demostrando día a día, año a año.

Puede que el dinero a repartir quede lejos de las cantidades que han puesto sobre la mesa tanto World Padel Tour como Premier Padel. Pero para Fabrice Pastor no todo es dinero. Tiene músculo más que de sobra para sumarse a la puja, pero no va a correr más de la cuenta. Su idea es la de afianzar su propuesta, hacerla crecer en todas sus vertientes, seguir consolidando el Circuito más internacional de todos los existentes… Y, poco a poco, los jugadores y jugadoras irán llegando de manera voluntaria… Cómo ya está empezando a suceder.

Incompatible con Luigi Carraro, actual Presidente de la FIP, tiene muy claro que seguirá remando para apoyar el crecimiento sostenible y con sentido del pádel, fundamentado en instituciones fuertes, transparentes y libres de toda corrupción. Respetar la esencia del deporte, su espíritu, su pureza y sus valores son elementos innegociables en su manera de entender el pádel que, para otros, es simplemente un negocio.

¿El más listo de la clase? Pues, en estos momentos, así lo parece. Ajeno a todas las polémicas, no sólo no se ha desgastado en absoluto, sino que, además, ha consolidado su proyecto, lo ha reforzado a los ojos de posibles patrocinadores y se ha ganado la confianza de sus jugadores.

Igual, en este caso, segundas partes sí serán buenas.

[wysija_form id=»1″]

Tags: APT, Asociaciones, PADEL PROFESIONAL

More Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Los más vistos
Menú