Atención a las noticias que nos llegan desde Chile. Héctor Fabián Parolín ha prohibido a los jugadores de Primera Categoría participar en otros torneos. ¿Eso no va contra el ‘espíritu’ y las acciones puestas en marcha por la FIP?
PadelInside .- ¿Juegan todos con las mismas reglas? ¿En algunos lados hay que levantar la voz y, en otros, mirar hacia otro lado? Esas son sólo algunas de las preguntas que nos hacemos ante los últimos acontecimientos de los que hemos tenido conocimiento. Como bien sabemos, la Federación Internacional presentó una denuncia ante las Autoridades Europeas en la que se aboga por ‘la libertad de los jugadores’. Si ese es su noble y loable planteamiento… ¿Por qué no hace lo mismo en todos los lugares del planeta? Nos referimos a Chile, un país en el que la FEPACHI, encabezada por el señor Parolín, ha hecho firmar a jugadores de Primera Categoría un documento… ¡¡En el que les prohíbe que puedan jugar otros torneos en el país!! Como es evidente, la indignación es máxima entre los deportistas chilenos.
Habría que recordar que Héctor Fabián Parolín fue representante de la Directiva de la FIP aunque, en realidad, no podía serlo… ¡¡Por tener intereses en el mundo del pádel!! Es algo que se expone en los Estatutos de la Federación Internacional y, como nos comentan nuestros informadores, es propietario, entre otros, del Club El Bosque… Recinto en el que se han disputado pruebas de ámbito internacional, continental, entre otros, privando a otros clubes del país esta condición… Algo que fue muy criticado por constituir una posición de privilegio y de abuso de poder.
¿Sensación de impunidad?
El argentino afincado en Chile gobierna este territorio sin temor a represalias ni sanciones a diferencia de España, como ha ocurrido hace bien poco. Según nos informan, tanto el que fue Presidente, D. Daniel Patti; como el Presidente en funciones, D. Diego Miller; y el actual presidente, D. Luigi Carraro, fueron cómplices del atropello a toda legalidad en cualquier país del mundo… Nos referimos a la necesidad de la personalidad jurídica de cualquier entidad deportiva.
Según nos informan nuestras fuentes, la constitución de FEPACHI y, la obtención de personalidad jurídica se otorgó en junio de 2019. Así lo demuestra el documento que se adjunta. Por lo tanto, ¿qué ocurrió durante estos años en los que no existía jurídicamente FEPACHI? ¿Qué ocurrió con la contabilidad de la FIP? ¿Qué ocurrió con los presidente y miembros de las diferentes directivas? ¿Qué ocurrió con las votaciones en la que participó FEPACH?
Esas, y otras más, son las cuestiones que se hacen muchos aficionados chilenos. Nos remarcan que buscar la legalidad en Suiza es cara y, ‘no siempre fiable’: Tribunales deportivos con tensiones en muchos sentidos y que, sin profesionalismo en sus filas, hace que abogados ejerzan de jueces sin tener la preparación para ello. En fin, nos hablan de una justicia deportiva sin criterio, tema en el que no abundaremos.
¿Cuál será la postura de la FIP?
Pasamos al siguiente punto, no menos importante, de esta ecuación… ¿Qué dirá la FIP ANTE TAL INJUSTICIA? ¿Se guiará por la hipocresía o moverá ficha y prohibirá este abuso de poder que perjudica a los deportistas? ¿No es esto lo que la FIP argumenta en todos los medios y escritos? ¿No lucha por la LIBERTAD de los jugadores? O sólo de algunos, de los que interesan por otros motivos. La FIP luchará o dejará aniquilar la libertad de los deportistas chilenos en manos del argentino D. Héctor Fabián Parolín.
Tal vez es una de las razones por las que el señor Carraro llamó a consulta a dirigentes de la Federación Nacional de Pádel de Chile (FENAPA)… Es la otra Federación de Chile y el presumible objetivo sería unificar ambas, para desplazar al argentino de su cargo. Al menos, eso es lo que nos comentan.
Habrá que estar muy pendiente de los próximos acontecimientos… Como siempre, será el tiempo el que dicte sentencia.