Es algo que comienza a ser un secreto a voces. El tenis dará el paso definitivo para hacerse con el control del pádel a lo largo del presente año
PadelInside .- Durante el 2022, la incertidumbre y el miedo se apoderaron de las instituciones que desarrollan el pádel a nivel mundial, nacional… Y, como no podría ser de otra forma, la Federación Internacional de Pádel. La propia FIP emitió un comunicado en el mes de abril… Al igual que hizo la Federación Española de Pádel el de 10 de junio.
En ambos comunicados, podemos leer unas palabras que son claves: INDEPENDENCIA, INJERECIAS, COOPERACIÓN… En el caso de la FEP, en su último punto se fue un poco más lejos al:
- Solicitar a las autoridades deportivas nacionales y autonómicas su apoyo… Para que el pádel continúe siendo un deporte regulado por las federaciones de pádel (autonómicas, nacional e internacional). Así, mantendrá su absoluta independencia respecto al tenis.
En fechas posteriores, se emitieron otros comunicados por parte de estas dos instituciones… En los que se hicieron eco de la ‘victoria’ del pádel sobre el tenis o de la FIP vs ITF
https://www.padelfederacion.es/noticia.asp?Idnoticia=2072
https://www.padelfip.com/es/2022/11/
En esta ocasión, vamos a poner el énfasis en algunas partes del comunicado de la FIP… Y, a continuación, estableceremos algunas cuestiones que serán desgranadas con el rigor que se merecen.
Si atendemos a dicho escrito podemos comprobar que dice en uno de sus párrafos:
“La Federación Internacional de Pádel, el órgano de gobierno mundial de pádel durante más de 31 años, se complace en informar que… El intento de adquisición hostil del pádel por la Federación Internacional de Tenis (ITF) ha sido rechazado de manera firme y enfáticamente por los miembros de la comunidad internacional de tenis”.
En otro párrafo se dice:“….la ITF presentó una resolución que buscaba asumir unilateralmente el gobierno de pádel… Al tiempo que buscaba liderar de forma independiente el desarrollo de nuevas disciplinas o variaciones de tenis, como el Pickleball”.
Queremos que nuestros lectores tomen conciencia de algunas frases que se unen a las palabras que hemos citado, como son:
- Intento de adquisición hostil del pádel por la Federación Internacional de Tenis (ITF)
- Ha sido rechazado de manera firme
- Buscaba asumir unilateralmente el gobierno de pádel
- Variaciones de tenis
A priori, antes de empezar a desgranar todo el entresijo que todo estas declaraciones llevan implícitas, debemos apuntar que:
– El rechazo no fue de manera firme. Para la aprobación de la resolución se tenía que alcanzar el 66% de los votos de la Asamblea… Y el resultado fue de 57’48 % afirmativos del cambio de estatutos e inclusión del pádel y del 42’52 % de votos en contra, en un sistema de un país un voto… Sistema de votación a la que más tarde haremos mención.
Por lo tanto, el rechazo no fue tan categórico como se nos anunció. Una vez más, nos encontramos con una práctica habitual de la FIP… La catalogación de las votaciones en éxitos o fracasos rotundos, mayorías absolutas y similares. Nunca argumentan discrepancias en sus votaciones o análisis de situaciones.
Las verdaderas preguntas en este caso son: ¿Puede la ITF tomar el control del pádel a nivel mundial? ¿Q0uién puede dirimir esta situación? ¿Qué organización puede atribuir esta condición? Si la FIP argumenta que es el gestor del pádel a nivel mundial… ¿Qué miedo tienen? ¿Por qué se felicitan? No tendría que haber ningún problema al respecto, ¿no creen?
Pues la respuesta es sencilla: Se llama GAISF, siglas que hacen alusión a la Global Association of International Sports Federations. Se trata de una Asociación sin fines de lucro, compuesto por Federaciones Deportivas Internacionales autónomas e independientes… Y por otras organizaciones internacionales que contribuyen al deporte en diversos campos. Tal y como cita el artículo 5 de sus estatutos, la Categoría de Miembros está compuesta por:
5.1 Los miembros de GAISF son:
- a) Los Miembros Plenos;
- b) Los Miembros Asociados, cuya admisión haya sido aprobada por la Asamblea General.
A menos que el contexto indique lo contrario, el término ‘Miembro(s)’ en estos Estatutos comprende tanto Miembros de Pleno Derecho y Miembros Asociados.
5.2 Los miembros de GAISF también se clasifican de acuerdo con las siguientes organizaciones:
- a) Miembros de ASOIF (Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano);
- b) Miembros de la AIOWF (Asociación de Federaciones Internacionales de Deportes Olímpicos de Invierno);
- c) Miembros de ARISF (Asociación de Federaciones Deportivas Internacionales Reconocidas por el COI);
- d) Miembros de la AIMS (Alianza de Miembros Independientes del Deporte Reconocidos);
- e) Miembros Asociados.
Después existe la figura de Miembro Observador, posición que en la actualidad ocupa la FIP. En el siguiente enlace podrán comprobar en qué consiste esta condición que viene descrita en artículo 7.D de los estatutos del GAISF.
De este artículo, nos gustaría que recordaran dos cosas en concreto… De las que después trataremos con algo más de detalle y que son:
- No Problema de compatibilidad con una existente Miembro.
- El estatus de Observador es válido por dos (2) años, los cuales podrán ser renovados por uno o más períodos de dos (2) años a discreción y motivado por el Consejo…
En ese caso, debemos advertir al lector que esta redacción es la que se da en la versión de 2021… Siendo diferente en otras versiones. En la misma página web se especifica que sólo tendrá la posibilidad de una única prórroga de 2 años, una vez concluido el primer período.
Antes de dar más luz a las sombras que se plantean… Vamos a realizar un breve paseo por determinadas acciones y comunicados que, según nuestras fuentes, se han generado. Sobre nuestras fuentes, debemos advertir a los lectores que han sido consultadas, tanto de Europa, América, del pádel, del tenis e instituciones que tiene un alto grado de conocimiento en la materia… Y que han sido protagonistas de una u otra forma en los acontecimientos que se están viviendo. Por lo tanto, el rigor es máximo.
Recién nombrado presidente de la FIP, no sin una alta carga de controversia, sospechas de supuestas compras de votos, supuestos intentos de soborno, participación de amigos personales del Señor Carraro en las elecciones (y que nada tenían que ver… Y que fue maquillado por el entonces secretario D. Francisco Marín Cao y el autoproclamado presidente en funciones D. Diego Miller), aparecieron audios del Sr Carraro en los que supuestamente quería comprar votos mediante patrocinios. Como no podía ser de otra manera, salpicaron y revolucionaron las redes sociales, según apuntan varias de nuestras fuentes. Dichos audios fueron objeto de reclamación en los Comités de la FIP, sin obtener ninguna respuesta al respecto, temas que serán tratados en posteriores publicaciones.
Poco más tarde, en noviembre de 2018, se emitió un Comunicado en el que se le preguntaba al Sr Carraro por posibles conflictos. El máximo mandatario de la FIP se comprometió a defender la independencia e intereses tanto de la Federación Internacional como de las Federaciones Nacionales en cuestión.
Meses después, en febrero de 2019, desde la FIP se comunicó de la situación que acontecía en relación con el GAISF y la ITF. Según apuntan nuestras fuentes, en esta comunicación se explicaba la posición de ‘Observador’ dentro del GAISF… Y la importancia de llegar a ser Miembro de Pleno Derecho dentro de esta institución para poder reconocerse al pádel como deporte olímpico… Cuestión diferente es la participación en unos Juegos Olímpicos para que nuestros lectores lo entiendan perfectamente. Se explica en el documento que, para llegar a ser del Movimiento Olímpico, hay que ser Miembro.
En este escrito, se especifican los requisitos que se deben cumplir, como condición impuesta por el GAISF para poder ser Miembro de Pleno Derecho. Según nos explican nuestras fuentes, son tres los condicionantes:
1- El cambio de siglas FIP / IPF, debido a que otras federaciones miembros del GAISF las utilizaban.
2- Cambio en el sistema de puntuación para diferenciarlo del tenis.
3- Colaboración con la ITF, puesto que, como se ha explicado con anterioridad, el problema de compatibilidad o rivalidad… Impide que la FIP pueda ser Miembro de Pleno Derecho. Mientras exista el veto, no se puede ser Miembro completo.
Inclusive, se advierte de la fecha límite impuesta para poder realizar estos cambios o acciones… ¡¡Qué se fijó en el 14 de enero de ese mismo año!!
Se informa, en el mismo documento, que hubo una reunión el día 10 de enero con la ITF para tratar los temas de la puntuación y del veto impuesto. A tenor del resultado de las conversaciones y de forma, grandilocuente (así nos lo trasladan nuestras fuentes) se informa que no hace falta cambiar la puntuación… Y que ha planteado el Sr Carraro su visión de lo que, bajo su punto de vista, debe entenderse como colaboración. Todo ello deriva en la supuesta elaboración de un documento, como punto de partida… En el que se pone de manifiesto que ambas federaciones y deportes son diferentes.
Según nos cuentan, el Presidente de la FIP ‘impone’ que las Federaciones que son miembros de la FIP sean las que dirijan el pádel en sus respectivos territorios. Esta cuestión será desarrollada en el presente artículo, para que se pueda comprobar la incorrección de esta imposición.
El Sr Carraro pone de manifiesto que la ITF le garantiza y tomará cartas en el asunto para evitar agresiones a miembros FIP en los territorios en donde exista una federación FIP.
En última instancia y, con asombro de algunos miembros de la FIP, se anuncia que la colaboración ya es efectiva… Que se ha informado al GAISF, no hay cambiar la puntuación y que todo ello produce que el veto ha cesado. Es por eso por lo que se deberá redactar el documento y ser aprobado por ambas instituciones. De ello se informará a los miembros FIP, según nos informan nuestras fuentes.
A pesar de los esfuerzos por Federaciones integrantes de la FIP por ver este documento, nos indican que jamás fue mostrado, debatido… O cualquier otra acción al respecto con los miembros de la FIP, a pesar de la insistencia de algunas federaciones. El Sr Carraro y su Junta Directiva no quisieron mostrar el documento, si es que en realidad existió. Casi todas las fuentes consultadas llegaron a la misma conclusión: No tiene ningún sentido que se oculte un documento así… A no ser que el contenido sea controvertido o los planes sean otros. ¿Cómo un documento de este calado es ocultado a los miembros que conforman la FIP? Esa es la preguntan que se hicieron muchos de ellos.
En este punto, aún nos surgen más dudas al respecto. ¿Qué opina de esto la ITF? Adjuntamos el documento 1 y 2 para que puedan comprobar algunas cuestiones o planteamientos que desde Tennis Europe (Federación Continental Europea de Tenis) y la propia ITF muestran al respecto. Se crea hasta un equipo de trabajo de Tennis Europe para comenzar a desarrollar el pádel.
Una vez leído los documentos, podrán comprobar lo que se pretende, en primer lugar, de Tennis Europe. Más tarde, en el documento 3, podrán conocer lo que se planteó en la Asamblea de noviembre de 2022 de la ITF y que no prosperó por poco… Pero que podrá ser votada en cualquier otro momento. Es decir, se planteará en próximas Asambleas, no les quepa duda, todo ello unido al asunto del GAISF… Del que no nos hemos olvidado.
Ahora existe otro problema. Las Federaciones de Tenis que son miembros de la FIP, por ejemplo, la Federación Italiana, belga, francesa, San Marino, inglesa, holandesa, la de Malta, entre otras, también son miembros de Tennis Europe. Por lo tanto, se deben a su Federación Continental y deben cumplir sus directrices, como no podría ser de otra manera. Y aquí se plantea otro problema más… ¿Cómo se puede decir a unos países que sí y a otros que no pueden optar a gobernar el pádel dentro de una misma organización?
Bajo este prisma, la respuesta debería ser evidente… Es toda una cortina de humo. Por qué decimos esto: Muy sencillo. Si nos fijamos en el documento 4 podremos observar la conclusión del trabajo que se hizo por parte de Tennis Europe desde 2017 a 2020. En este, se indica que en Europa son muchas Federaciones de Tenis las que supervisan el pádel y además, gobiernan en pádel en sus países. Es un dato demoledor, totalmente demoledor.
No perdamos de vista este dato, de vital importancia debido a qué si tienen la gobernanza, y estas federaciones ya están reconocidas por sus Comités Olímpicos Nacionales o sus organismos nacionales deportivos… ¿Cómo es posible que en alguno de estos países exista una ‘supuesta federación de pádel’ y que, se agregue a la ‘supuesta lista’ de Federaciones que se han presentado en el GAISF? Es algo que entendemos contradictorio. Más adelante, en algunos casos, podremos argumentar la falsedad de los datos entregados a esta organización.
En el documento señalado aparecen los países que tienen la gobernanza del pádel en sus territorios. Entonces, si tienen la condición de OFICIALIDAD por parte de las autoridades deportivas… ¿Por qué la FIP tiene otras instituciones que carecen de ésta y que merma y dificulta el SUPUESTO OBJETIVO del Presidente Carraro de que la FIP sea miembro del GAISF? ¿Qué lógica tiene? Y más aún, con las formas con las que entraron Federaciones de Tenis como la de Inglaterra y Holanda, por ejemplo, dentro de la FIP… Argumentando absorciones, fusiones y similares, que distan mucho de la realidad y que fueron reclamadas ante los Comités de Disciplina y en Asamblea sin que quisieran hacer caso. Se utilizó a baza del TAS, del enorme coste de este tribunal. No obstante, todo será detallado en otros artículos ya que la geopolítica del pádel es importante para entender el por qué se está en dónde se está… Y lo que acontecerá, tanto del plano federativo como de asociacionismo de jugadores y jugadoras con hincapié en su utilización en el bussines del pádel mundial… Que es lo que determinadas personas buscan “supuestamente”.
Y para reafirmar lo que se ha expuesto con anterioridad, inclusive la ITF, en el documento 3, cita:
Es un ejercicio legítimo del poder de los accionistas de las naciones miembros para determinar que desean que la ITF desempeñe una función de gobierno global similar con respecto al deporte del pádel, como resultado del creciente número de naciones miembros de la ITF que están siendo designadas (por sus respectivos comités olímpicos o consejos deportivos) como el órgano de gobierno exclusivo de este deporte en su nación.
Por lo tanto, si ya existen entidades que tienen el reconocimiento en un país determinado… ¿Por qué se mantienen estas federaciones o asociaciones que jamás tendrá dicha condición? Es de una lógica aplastante. Si el sueño es ser Olímpico, ¿por qué están dentro de la FIP organizaciones que jamás tendrán este beneplácito? Para nosotros la respuesta es lógica: “Alea jacta est” pero desde hace tiempo. Si no es así, qué otra explicación puede tener… Pero sigamos profundizando en esta afirmación.
Para empezar, debemos matizar una cuestión fundamental… No es lo mismo tener una asociación con personalidad jurídica determinada, por ejemplo, recreativa, a tener el reconocimiento gubernamental del Comité Olímpico Nacional… Que valide que dicha Asociación o Federación es la que tiene el control deportivo de cualquier deporte, en este caso, el pádel. A su vez, se da la paradoja de que en muchos países el pádel no existe como deporte en sí… Está catalogado como un juego. Pese a ello, se trata de vender la imagen de que algunas instituciones son las que ostentan dicha condición. En realidad, no es así. Sólo se ‘vende humo’. Insertan banderas en la web sin importar nada más. Aportan datos ‘supuestamente’ erróneos al GAISF sin pudor alguno o tal vez ni los han aportado, podría ser… Pero lo que nadie podrá negar es el Marketing que, desde que el señor Patti se apartó del cargo, ha mejorado exponencialmente… Hasta convertirlo en una puesta en escena grandiosa. Debajo, hay otros objetivos.
¡¡Pero no se vayan todavía!! Aún hay más… Sorpresas o no, depende de quien lea el presente este artículo, en el que todo está documentando y contrastado. Volvamos un momento al documento número 2, en el que podrán comprobar que aparecen algunos nombres y sus nacionalidades. Aparece Luisanna Fodde de Italia. Adjuntamos unos enlaces para que puedan comprobar que rol desempeña en todo esto:
https://www.internazionalibnlditalia.com/federazione-italiana-tennis/?refresh_ce
Se trata de un miembro de la Junta de Tennis Europe. En el segundo enlace observarán que la Federación Italiana de Tenis la propuso para una medalla del Comité Olímpico Italiano (CONI)… Y, en el tercer enlace, algunos no lo podrán creer, figura el nombre de los directivos de la Federación Italiana de Tenis y Pádel. Entre ellos, se encuentra la misma señora (entre paréntesis, con el cargo de Vicepresidenta de Tennis Europe) y D. Luigi Carraro, como Presidente de la FIP.
Lo entendemos… En estos momentos estarán perplejos y volverán a ver los enlaces. En efecto; el Sr Carraro es miembro de la FITP y, si no recordamos mal, eso el algo completamente incompatible con el cargo de Presidente de la FIP… Que es a tiempo completo, según el articulado de sus propios estatutos.
Son muchas las voces que se preguntan a qué juega el Sr Carraro… ¿Cómo puede estar en todos los sitios? ¿No les sueña a lo qué paso en Troya? Uno de los enemigos de la independencia del pádel es el máximo dirigente de la FIP. Hecho insólito, inaudito, inexplicable e injustificable.
Y la cosa no termina ahí. En el documento 4 hay un dato que, algunas de nuestras fuentes y miembros de la FIP catalogan como SORPRENDENTE. Como ustedes bien saben, existe una Federación Europea de Pádel denominada FEPA (anteriormente denominada EPA) compuesta por miembros de la FIP y otros nuevos que todavía no tienen esta condición… En algunos casos porque las Federaciones de Tenis impiden que esto se pueda producir. Cuando la FEPA organizó su primer Europeo de Pádel, en la FIP saltaron todas las alarmas… Cargaron los cañones mediáticos y de supuesta justicia dentro de la FIP con sus Comités.
En uno de estos ataques, la FIP emitió una Comunicación General que argumentaba lo siguiente:
La organización y/o concesión a las Federaciones Nacionales afiliadas de dichos Campeonatos seguirá siendo de la FIP… Hasta que las asociaciones continentales estén afiliadas a la FIP y las métricas de trabajo entre la federación internacional y las federaciones continentales esté definida.
Nuestros colaboradores nos confirmaron este dato que hemos adjuntado. Lean con detenimiento lo que hemos resaltado en negrita. Ahora, pueden ir al documento número 4 y ver que el Europeo de Roma está organizado dentro de las actividades de Tenis Europa… ¡QUÉ LOCURA! Entonces, ¿las métricas de trabajo entre la FIP y la Continental Europea de Tenis está definida? ¿Tennis Europa pertenece a la FIP? Ahora entendemos por qué no puede estar la FEPA dentro de la FIP… Ya existe una Continental Europea dentro de la FIP: Tennis Europa. Es obvio. La cuestión es quién lo autorizó, cuándo se votó, dónde aparece publicado, etc, etc, etc… Porque las fuentes consultadas no saben nada y no salen del asombro.
Sobre el Campeonato Europeo de Roma de la FIP, organizado por Tennis Europa, tendrá un artículo individualizado… En el que podrán leer, según nuestros colaboradores, las amenazas y presiones para que participaran países como Alemania o Austria, entre otros… Hubo suplantaciones de banderas al exhibirse la de Irlanda, por ejemplo, cuando sólo había dos jugadores de ese país, sin equipo,… O la participación contra normativa deportiva de la Federación de Mónaco, en la que la gran mayoría de sus componentes eran franceses… Y todavía no estaba en vigor la modificación que se hizo a los estatutos para que pudieran participar Fue todo un despropósito para que hubiese más banderas, una mayor participación y marketing. Todo ‘supuestamente’ pero documentado.
Tal vez las palabras del máximo dirigente de la FIP carezcan de veracidad pero a los documentos y enlaces no faltan a la realidad… Y más cuando son expuestos por fuentes del mundo del tenis, dependientes en algunos casos de Federaciones de Tenis miembros FIP.
Por lo tanto, las frases a las que aludíamos al principio como “intento de adquisición hostil del PÁdel por la Federación Internacional de Tenis (ITF)”, “ha sido rechazado de manera firme”, “buscaba asumir unilateralmente el gobierno de pádel”… Han sido aclaradas después de todo lo que se expone aquí.
Para concluir, indagaremos un poco más en el asunto del GAISF para dar una visión general de lo que acontece.
En el artículo 6 de los estatutos de la institución, en una parte de éste se cita:
A los efectos de estos Estatutos, ‘FN’ significa un organismo que representa un deporte o una serie de deportes en un país reconocido por el Comité Olímpico Nacional (el ‘CON’) y/o la máxima autoridad deportiva nacional del país (la ‘NSA’)
Debemos señalar que FN significa Federación Nacional. De momento, ya existe un problema con este punto ‘el reconocimiento’. Como ya hemos advertido con anterioridad, muchos miembros, o la gran mayoría de ellos, no poseen reconocimiento por estas instituciones. Primer problema.
En el artículo 7 versa sobre la solicitud a presentar y señala en una parte del presente:
7.A.3 El Consejo examinará toda nueva solicitud de adhesión con respecto a la justificación de la Existencia del deporte… Y a la existencia de problemas de rivalidad potenciales o existentes, superposición o conflicto de competencia (‘Cuestión de compatibilidad’) con los Miembros de GAISF y/o entre dos o más Solicitantes. El Consejo podrá llevar a cabo una diligencia debida para evaluar cualquier Problema de Compatibilidad entre dos Solicitantes y/o un Solicitante y cualquier Miembro. Los costos del proceso de diligencia debida para ser sufragado por el solicitante o solicitantes estarán sujetos a directrices separadas que serán promulgadas por el Consejo de conformidad con el artículo 7.A.5. El Consejo podrá nombrar una o varias comisiones ad hoc para que actúen los deberes establecidos en el artículo 7.A.2 y 7.A.3. En tal caso, la(s) Comisión(es) ad hoc(s) preparará un informe que se señalará a la atención del Consejo expondrá, en particular, sus conclusiones y Conclusiones una vez concluida la diligencia debida, las investigaciones y la evaluación de la Aplicación.
Como se pueda advertir, resaltado en negrita, existe otro problema… El de la COMPATIBILIDAD y el veto que la ITF puso. Mientras no se demuestre lo contrario, está aún en vigor.
En el artículo 7.B se indican los requisitos a cumplir y la documentación a presentar para ser Miembro de Pleno Derecho. Dice así
7.B Cualquier solicitante deberá presentar el archivo de solicitud de membresía, con los documentos enumerados a continuación, al menos 6 (seis) meses antes de la fecha de inicio de la Asamblea General. El solicitante debe ser votado sujeto al artículo 7.A.4:
Importante: Al menos 6 meses antes. Por fechas, la FIP debería haber cambiado ya sus estatutos para poder optar a ser miembro de pleno derecho… Pero todavía no lo ha hecho. ¿Casualidad o premeditación? Ahora verán por qué lo decimos: La Asamblea del GAISF será este año y a la FIP NO LE QUEDA TIEMPO.
El artículo sigue así:
- Una declaración escrita firmada por representantes autorizados de los solicitantes que justifique que:
- a) El deporte o actividad que controla no entra en conflicto y no hay Problema de compatibilidad con un miembro ya existente de GAISF;
Si que existe el problema: Con la ITF y su VETO.
- Un informe de gobernanza en el que se establezcan los mecanismos de buena gobernanzaaplicados en el marco de la Solicitante… Incluidos, entre otros, el proceso democrático, los límites de mandato/edad, los controles y saldos, transparencia y comunicación, política de compensación, funciones de auditoría, social Responsabilidad, no discriminación, asignación de recursos para el desarrollo global de actividades de base. Se deben incluir las consideraciones éticas implementadas por el solicitante, en particular en sus procesos de gestión y operativo
Sobre la FIP recaen muchas acusaciones sobre supuestas irregularidades que iremos sacando a la luz… Así podrán ver las presuntas atrocidades deportivas que se han realizado a tenor de lo argumentado por nuestras fuentes. Las incorporaremos para que ustedes o la misma FIP pueda desmentirlas en caso de que lo estimen oportuno.
Lo que sí es cierto es que, a día de hoy, no hay límite de mandatos dentro de la FIP y que unos pocos países dominan al resto… Incluso haciendo lo mínimo imprescindible para ello. Ponemos el ejemplo de Uruguay. Sólo por ser Miembro Fundador tiene 12 votos dentro de la Federación Internacional. Otro caso es el de Canadá, que tiene 9 votos, con muy poco pádel. Al menos, en su día organizó un Mundial.
El bloque americano de pádel es el que controla la FIP y da soporte al actual presidente. La cuestión del reparto de votos ha sido discutida y hasta se intentó crear una Comisión para ver el mejor reparto de votos… Y es que en el seno de las FIP hay un gran malestar por esta circunstancia. Pese a que se reflejó en una de las actas de la Asamblea de la FIP nunca llegó a ponerse en marcha. Como es evidente, al actual Presidente no le interesa el cambio de repartos de votos porque perdería su hegemonía y, posiblemente su presidencia. Esa es la razón por la que no se aborda este tema en profundidad. Tampoco el límite de mandatos puesto que lleva dos con este (aunque uno de ellos no completo) y derivaría en que no pudiera tener su reelección. Pero si el GAISF pide que se incluya la buena gobernanza… ¿Por qué la FIP no lo hace? ¿Realmente quiere estar dentro de esta organización?¿O está todo calculado para que la FIP no entre dentro de GAISF? ¿Qué pretende la Junta Directiva de FIP?
Debemos hacer mención que dentro de ésta se encuentra el máximo dirigente de la FEP, el señor Ramón Morcillo… Y es él quien debería poner el énfasis en la independencia del pádel, de una forma enérgica… Puesto que, en otro caso, sería la Federación Española de Tenis quien pasaría a tener un papel relevante en todo lo que a nuestro deporte se refiere. ¿Qué hace el señor Morcillo? ¿Se deja llevar o protesta esta situación? ¿Las Federaciones Territoriales saben esta circunstancia? ¿Hacen ellos presión en el Sr Morcillo? Estas y otras cuestiones deberían ser resueltas en breve y, así tener la contestación institucional… A nosotros sólo nos corresponde sacar a la luz datos con los que el lector pueda hacerse una idea de todo lo que acontece a nivel institucional.
A tenor de lo dicho, si la situación no varía es por alguna razón de poder para que el orden establecido no cambie… O para que los que están al frente de FIP consigan alguna cosa, bien de poder, económica o de la índole que sea. De otro modo, no se entiende que no quieran instaurar en la FIP una buena gobernanza. Es algo que clama de un profundo análisis.
Es tan flagrante la irregularidad que, como ya hemos dicho, el Presidente de la FIP, contra estatutos, pertenece a la directiva de la FITP… O, lo que es lo mismo, a la Federación Italiana de Tenis y Pádel.
5 Reglas Antidopaje, que deben cumplir con el Código Mundial Antidopaje y un informe incluyendo información detallada de las actividades realizadas por el Solicitante en la lucha contra el dopaje (incluidos, entre otros, el número de pruebas, la exención para usos terapéuticos, violaciones de las normas antidopaje y actividades educativas)
Este punto tampoco se cumple. Debemos recordar que sólo WPT ha realizado algunas pruebas antidopaje. Por lo tanto, ¿qué hace la FIP a este respecto? ¿Se acercó a WPT para tener el antidopaje resuelto? ¿La FIP no hace el control antidopaje a propósito para no entrar en GAISF? Dichas cuestiones serán resueltas en breve.
- Las actas de las últimas 2 (dos) Asambleas Generales y las actas de la última elección si tuvo lugar durante otra Asamblea General;
- Cualquier elemento que demuestre la existencia del solicitante durante al menos 5 (cinco) años, incluida la lista de las últimas 5 (cinco) Asambleas Generales, y la lista de sus asistentes;
En estos dos puntos puede haber muchas complicaciones ya que mostrar esas actas puede dar lugar a que, desde el GAISF y con un poco de investigación, se den cuenta que, supuestamente, se ha mentido reiteradamente… Se han infringido los estatutos, todo ello según las informaciones a las que hemos tenido acceso. Apuntamos varios ejemplos.
Asamblea de 2017 en Paraguay… Nos informan que acudió a votar un amigo del Sr Carraro, sin nada que ver con la Federación de Pádel de Lituania. En esa misma asamblea, se incluyó a Irán dentro de la FIP sin tener los 2/3 votos necesarios para ello. También se aumentaron los votos de Paraguay sin tener los 2/3, se dio luz verde a la participación de la Federación Francesa de Tenis pese a que debía dinero a la FIP. En repetidas asambleas en 2019 fue cuando el presidente de la FIP anunció de viva voz que Francia había pagado la deuda histórica que arrastraba. A su vez, hasta 2019 participó en las asambleas FEPACHI, la Federación de Pádel de Chile. Era una entidad que no existía hasta ese mismo año y que posee más votos que muchos de los países legalmente constituidos. Adjuntamos el documento acreditativo de su constitución en el documento 5. Es un engaño del que ya hemos hecho mención en alguna ocasión y del que el Sr Cacho Nicastro alertó a algunos miembros de la FIP para que se hicieran eco de esta circunstancia. También se vio la participación de una organización denominada BPCOO Padel Federation of Russia, federación que no es tal y que, encima está extinta como así lo atestigua el siguiente enlace. Según nos informan, el Sr Christian Mejías Tarruella participó en Asambleas pese a estar extinta dicha Asociación Regional. Por otro lado, la Asociación de Pádel de Tailandia entró a formar parte de la FIP con dos pistas en el país y sin identificación fiscal como asociación o federación. Se hizo la ficción para poder incluirla. Vemos que eso es algo recurrente en la FIP. Como último ejemplo adjuntaremos a la Asociación de Pádel de Pádel de Pichincha de Ecuador, entidad que no corresponde con la gestión nacional del deporte… Y que, nada tiene que ver con una federación tal y como ellos mismo atestiguan… Y que podrán comprobar en el siguiente enlace.
En el mismo, se cita lo siguiente:
Cuáles son los próximos pasos de la Asociación Provincial de Pichincha
Seguir realizando torneos y, sobre todo, podernos convertir en una Federación Nacional de Pádel el cual se encuentra ya en trámites. Invitarles a todos a que se inscriban en los siguientes torneos para jugar el mejor pádel a nivel Nacional e Internacional… Y así ser parte del Ranking oficial.
Podríamos poner más ejemplos al respecto, todos ellos sonoramente documentados, puesto que contamos con rigor en nuestras publicaciones. En caso de que se estime incorrecta la información que aquí se apunta, estaremos encantados de publicar los documentos o audios que fundamenten otra posición e invitamos a realizarlo.
Por eso, debido al calado de las informaciones a las que hemos tenido acceso, se publicarán estas junto con las pruebas documentales… Con el rigor del trabajo de investigación que está realizando nuestro medio y que puede ser replicado por los implicados en estos sucesos.
- Una certificación de membresíafirmada por cada NF reconocida por el Solicitante. Sólo 1 (uno) se tendrá en cuenta la NF por deporte y por país
- Una lista de los CON o ANS que reconozcan sus NF… Una certificación de reconocimiento firmada por el NOC y / o NSA (junto con una traducción certificada al inglés) debe adjuntarse dentro del Archivo de solicitud de membresía
Como hemos advertido, es complicado que gran parte de los países de la FIP puedan tener estos documentos… Debido a que en muchos países hay dos federaciones y en otros no se considera como deporte. Por eso, sería una gran atrocidad que sin reconocimientos se optara a la condición de Miembro de Pleno Derecho del GAISF. Habría que recordar que muchos países en los que existe pádel es el tenis quien tiene el control. En otros, existen dos Federaciones, Asociaciones o algo similar. Recordemos que se hace ficción de una posición jurídica con otra que dista mucho de ser la que la legislación de un país para tener el control de un deporte.
- Copias de los estados financieros(de los últimos 5 años) auditados por un profesional auditor independiente… Junto con un desglose de ingresos y gastos.
En este punto también hay mucha controversia, reclamaciones por parte de miembros asociados a la FIP. Reclaman una auditoria pagadas por ellos, auditores internos que firman o son obligados a firmar minutos antes de una asamblea… Como el caso del auditor Michael Reinthaler. Esa cuestión fue reclamada y, como es habitual en la FIP, según nos informan, se hizo caso omiso. Además, se trata en la mayor parte de los casos de auditores sin conocimientos contables ni titulación a tal efecto… Es decir, un despropósito en toda regla.
Desvío de dinero de la FIP a cuentas particulares y viceversa. Como ejemplo, envíos de dinero de la cuenta de D. Fabián Parolín, debido a que FEPACHI no existía y no tenía cuenta… O envío de dinero desde la cuenta de la FIP a la que anteriormente era la Federación de Italia, la Federazione Italiana Giogo Paddle (FIGP)… Todo ello a tenor de nuestros informadores y que, como nos comunican, hay mucho más.
Nos comentan que, en el momento actual, en las Asambleas no se envía la documentación hasta el momento de ésta. Es una cuestión que nubla mucho la concepción de transparencia. También se eliminó un apartado de la página web de la FIP que aludía a la historia del pádel y sus organizaciones… Para evitar que se contrastara la veracidad de lo que se expresaba en repetidas reclamaciones ante los órganos de disciplina de la FIP… Todos ellos controlados por el Presidente y sus afines, según nuestras informaciones.
Podríamos extendernos todavía más pero lo correcto es que toda esta información sea publicada en bloques separados… Para así dejar constancia de lo que nos comunican diversas fuentes consultadas.
Después de la confección del presente documento, tenemos muchas cuestiones y cada lector tendrá las suyas propias… Pero, ¿cómo se puede llegar al punto álgido de la hipocresía? ¿Cómo una Federación de Tenis puede pedir a ITF que no debe gestionar el pádel? ¿Cómo una Federación Continental Europea de Tenis ha organizado eventos y se pretende que esto no ocurra en otras partes del mundo? Si realmente quieren la independencia del pádel, ¿por qué no ceden la gestión en sus países a otras entidades creadas a tal efecto? ¿Por qué no cumplen con lo que se estipula en el GAISF? Tal vez pretendan que no les acepten y así decir que lo han intentado… Expiar su pecados en manos de otros. Tal vez, el tiempo pondrá todo en su sitio, pero aquí hay cuestiones que se escapan a la lógica y seguramente tendrán que ver con el poder.
Lo que es bien cierto es que si las Federaciones de Tenis lo incluyen en sus estatutos, el pádel, de la noche a la mañana, estará gestionando por ellos… Sin tener que esperar a la ITF y su resolución. Tal vez el año que viene la ITF, en vez de poner una enmienda en la que se incluyan varios deportes para incluir en sus estatutos, se trate solo del pádel y así, centrar el debate, tal vez, tal vez, tal vez.
Pero queremos dejar constancia que, en el presente artículo, no hay posicionamiento sobre qué es mejor para el pádel… Tan solo una exposición de informaciones e investigaciones… Algunas por las fuentes consultadas y otras por el acceso a páginas web y documentos públicos.