MATERIAL
0

El moldeo de una pala: Así lo explican desde StarVie

El moldeo de una pala: Así lo explican desde StarVie

Cuentan con la ventaja de tener su propia fábrica. StarVie nos desvela los secretos de una de las fases de producción de una pala

PadelInside .- Hace ya 8 años que la firma de la estrella puso en marcha su fábrica en Azuqueca de Henares (Guadalajara). Proyecto arriesgado, el tiempo les ha terminado dando la razón por varios motivos: por la industrialización y generación de empleo aquí en España; por poder cuidar de principio a fin todos los procesos de la cadena de producción de cada pala…Y por lograr reducir costes a base de la productividad e i+d.

Como señalaron a través de su blog: “Nuestra fábrica es un taller artesano donde el 96% de los procesos son totalmente manuales. La pala pasa por un total de 12 procesos hasta que finalmente está terminada para salir a la venta… Después de unos 10-13 días de producción”.

Entre todos esos procesos, uno de los más importantes es el de moldeo… ¡¡Porque es ahí donde se determina la calidad de la pala y su jugabilidad!!

¿En qué consiste el moldeo?

Los materiales, previamente cortados, pasan a este proceso que se divide en diferentes fases:

1.- Los moldeadores limpian el molde de aluminio para eliminar cualquier resto que haya podido quedar del moldeado anterior.

2.- Preparan la resina epoxi, que es con la que se impregnaran las fibras y el tubular de cada uno de los modelos. Se impregna a mano, una de las diferencias con respecto al producto asiático.

3.- Se impregnan los tejidos según la configuración de cada pala. En StarVie se utilizan materiales de primeras marcas importados de Europa y USA. Todos ellos cuentan con especificaciones técnicas con parámetros muy definidos sobre su comportamiento.

4.- Se coloca dentro del molde de aluminio tantos las fibras y el tubular pre-impregnado como la goma EVA. En el caso de esta firma, puede ser de densidad V30 (soft) o densidad V50 (media).

5.- Una vez cerrado el molde, este pasa a una prensa u horno durante un tiempo y temperatura determinada. Es ahí donde se ‘cocina’ la pala.

Al final de este proceso, se obtendrá lo que se denomina ‘pala en bruto’. A partir de ese momento, seguirá su recorrido por el resto de los procesos hasta que esté acabada.

Desde la marca destacaron: “Con el objetivo de que las palas que fabricamos sean de la mayor calidad posible, realizamos controles para comprobar y verificar que sus características cumplen los requisitos”.

Muchas gracias por habernos acercado a esta parte de vuestro trabajo.

Fuente e Imagen: StarVie

[wysija_form id=»1″]

Tags: MATERIAL

More Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Los más vistos
Menú