Desde su Fundación, PPA insistió en que nacía por y para los jugadores. Poco después de su creación, ya son varios de sus miembros los que se quejan de la unilateralidad de sus decisiones
PadelInside .- Soplan aires convulsos en el mundo del pádel… Lo hace desde que comenzó el año, con el anuncio de la puesta en marcha de un nuevo Circuito organizado por la FIP y QSI. A partir de ese momento, la Asociación de Profesionales de Pádel tomó partido por esta nueva competición en aras de un futuro mejor para los jugadores… Pero ahora, varios de los integrantes de la ‘clase media’ comienzan a no sentirse representados por los intereses de las grandes estrellas.
La coincidencia en el tiempo de pruebas con el visto bueno de la Federación Internacional (FIP) ha sido el principal detonante de este enfrentamiento. Ya pasó con el WPT Challenger de Getafe y la prueba inaugural de Premier Padel… Y volverá a suceder con el Challenger de Mallorca y el Major Premier Padel de Roma.
Hace unos días, en el acto de presentación de la prueba balear (que se jugará en la Rafa Nadal Academy del 21 al 29 de mayo) estuvieron presentes Javi Garrido, Coki Nieto y Rafa Méndez… Los dos primeros, que se mostraron muy ilusionados por participar en esa cita, se enfrentan ahora a un dilema: o renunciar al Challenger… O exponerse a una expulsión de la PPA si no acuden al evento de la FIP en tierras italianas.
El caso de Rafa Méndez es distinto… Y puede considerarse la primera víctima colateral del solapamiento de pruebas orquestado desde la FIP con la complicidad de la PPA. Tal y como señaló en una entrevista en Radio Marca: «Estoy muy descontento con la Asociación de Jugadores».
Al ceñirse al contrato que le une a su marca (NOX), decidió no acudir al Major de Doha y esa circunstancia supuso su expulsión automática de la PPA. «Fui de los primeros que me asocié. Ese hecho, nos obligaba a los jugadores a comprometernos con disputar las diez pruebas de la Premier Padel”.
El solapamiento de torneos le obligó, tal y como sucederá en unas semanas con Garrido, Nieto y otros muchos, a elegir. «Lo más importante en el deporte son los valores. El hecho de que, porque no pude ir a Doha, me digan que tengo que dar un paso al lado y me inviten a salir de la Asociación, deja mucho que desear. Creo que para que una asociación sea real, tiene que defender a todos los jugadores».
En sus declaraciones, Rafa Méndez lamentó la falta de “empatía y de entendimiento” por parte de los miembros de la Junta… Y cuestionó además que la PPA sea el ‘representante’ de la libertad que dice ser para los profesionales del pádel. “¿Realmente hay tanta libertad como se cuenta? Si la hubiese, se tendría que entender mi situación”.
Fuente e Imagen: Servimedia