Llega la primera entrega de una sección en la que, poco a poco, iremos dando consejos para que los aficionados al pádel puedan ir conociendo más de cerca los fundamentos de este maravilloso deporte
PadelInside .- Como bien es sabido, cada disciplina deportiva posee unas características… Algunas son comunes con otros deportes; otras son propias y determinan la esencia de diferenciación y condicionan la práctica de éste. En el caso del pádel se desprenden algunas características técnicas, tácticas y físicas como las que vamos a citar en este artículo.
Muchos lectores tal vez, han podido leer en el libro de Navarro (2014) titulado Fundamentos del Pádel: Los secretos de un entrenamiento eficaz para deportistas. Lo que aquí vamos a presentar, para aquellos que no lo han hecho, son los texto de dicho manuscrito para conceptualizar algunas de las características más relevantes.
- A) Espacios Reducidos
- Se emplearán desplazamientos laterales, además de los desplazamientos hacia adelante.
- Relativamente fácil llegar a los tiros del rival, con lo que es difícil definir el punto.
- Especialmente importante es el demonio de las alturas, velocidades y direcciones de los tiros.
- B) Rebotes en las paredes
- Se emplearán giros y desplazamientos hacia atrás.
- Existencia de más de una opción de impacto para una misma trayectoria de la pelota.
- Dificultad en el cálculo de los ángulos de salida de la pelota, además de ralentizar el juego debido a los rebotes.
- Las dos razones anteriores disminuyen la agresividad de smash y justifican, por tanto, el uso del globo, que se usa continuamente en el pádel.
- La unión de las paredes aumente la posibilidad de rebotes y complicaciones; ésta es una de las razones para jugar cruzado.
- Los rebotes oblicuos, aunque no incluyan dos paredes, son más difíciles de resolver que los rebotes rectos.
- C) Juego de parejas
- Existen dos lados de juego en los cuales predominan distintas características, virtudes y complicaciones particulares. No es lo mismo restar a la derecha que de revés, sobre todo cuando se incluyen rebotes en las paredes laterales. Los efectos, el ángulo, la profundidad y la potencia del smash no tienen la misma utilidad en ambos lados.
- El juego sobre le medio de la pared – en la red o en el fondo – a menudo es un buen recurso táctico.
- Debe existir una buena coordinación de la pareje en la red y en los fondos de pista. Y ello no sólo en cuanto a los movimientos sino también en la elección de los tiros que se escogen.
(Navarro, 2014, p.26 -27)
Después de leer lo que se ha expuesto, se desprenden algunas cuestiones: ¿Jugar cruzado? ¿Es mejor? ¿Por qué?
- La existencia de rebote y sus posibles complicaciones a la hora de restar la pelota.
- Las trayectorias diagonales tienen mayor distancia que las rectas, por lo tanto existe menor probabilidad de fallo al ejecutarlas. Hay que entender que una de las bases primordiales de este deporte es evitar el fallo.
- Al jugar cruzado se crean dudas entre los rivales, ya que no está perfectamente definido quién deberá devolver el golpe del rival.
(Navarro, 2014, p 27)
Esperamos que este artículo te pueda ayudar a la hora de practicar tu deporte favorito. En próximos artículos iremos profundizando más sobre cuestiones de relevancia.
BIBLIOGRAFÍA
Navarro, S. (2014). Fundamentos del pádel. Los secretos de un entrenamiento eficaz para deportistas. Barcelona: Paidotribo.