Vivimos una época muy convulsa en el mundo del pádel, con la posible aparición de nuevos Circuitos y los duros mensajes de los jugadores al Circuito WPT. ¿Estaremos ante un cambio de ciclo?
PadelInside .- Muchos han sido los acontecimientos que hemos vivido alrededor del pádel en estos días y, si tenemos que tirar de hemeroteca… Lo cierto es que podremos recordar que la llegada de WPT al panorama padelístico no fue precisamente de lo más amigable. Ya por el año 2012 fueron muchos los movimientos que se produjeron entre jugadores y organizadores en esa época… World Padel Tour por un lado y, por el otro, un muy criticado (como lo es hoy WPT) Padel Pro Tour (PPT), al que tanto se le debía.
La llegada de WPT prometía una competición por y para los jugadores, con premios más jugosos y condiciones más interesantes… Tanto que la extinguida Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP), copropietaria del Circuito, celebró ese éxito sin precedentes para los jugadores.
Pero la historia cambió… Y vimos como WPT pasó de pertenecer a los jugadores (tenía un porcentaje del Circuito) a pertenecer en exclusiva a una empresa que defendía sólo sus intereses… O los de la cervecera.
Han pasado los años. A pesar del buen producto creado por WPT, gracias en gran medida a la herencia dejada por los precursores en organización de este Circuito (Show Marketing), parece que no se ha aprendido nada de lo que le ocurrió a PPT. Desde World Padel Tour decidieron dejar a los jugadores de lado; no sólo apartándoles del control del Circuito sino también tratándolos como si fuesen unos trabajadores que no cuentan para sus intereses… Más que para sacar lo que realmente les interesaba, que parecía ser vender cerveza.
Han pasado 9 años y ha llegado otra ‘novia’ que ha conseguido llamar esa atención de los jugadores… Al igual que ya consiguió WPT en el 2013. Parece ser que en este caso, además, está implicada una muy interesada FIP… Que después de seducir a WPT, lo único que ha hecho ha sido despotricar de todas las acciones realizadas por ellos y poner en contra a todos los jugadores. Lo ha hecho no sólo trayendo un nuevo organizador a escena sino también, aparentemente, orquestando las comunicaciones para que todo llegue a buen puerto… Porque todos los Comunicados que han ido apareciendo parecen redactados por intereses propios de la FIP.
Vista la situación actual, parece que poco podrá hacer World Padel Tour para defender su gran Circuito… Y es algo muy triste porque, a pesar de todo, han logrado hacer un ‘producto’ espectacular al que los amantes de este deporte le debemos mucho. Que nadie dude que siempre tendrá un lugar en la historia de este deporte y también en nuestros corazones… Porque, si todo acaba así, le diremos “adiós con el corazón WPT”.
José Sánchez